ZOHAR DIARIO # 4901 – BERESHIT – HASTA QUE LLEGUE SHILÓ




Daily Zohar 4901

Holy Zohar text. Daily Zohar -4901

Traducción al Español: Daniel Schulman

233. En ese tiempo, «Y Hashem Elokim había hecho brotar del suelo toda suerte de árboles gratos a la vista» (Bereshit/Génesis 2:9). Sin embargo, antes de ese tiempo, Y SOLO CUANDO EL PECADO DEL BECERRO DE ORO es borrado, la lluvia de la Torá, QUE ES ZEIR ANPIN, no desciende PARA REGAR LAS SEMILLAS DE LAS ALMAS DE ISRAEL. Por lo tanto, los hijos de Israel, que son como las hierbas y los árboles, no pueden crecer. El secreto de este asunto está escrito: «Y ningún arbusto del campo se hallaba aún en la tierra… y no había hombre para labrar el suelo» (Bereshit/Génesis 2:5). «Hombre» alude a Israel, «el suelo» es el Templo y «labrar» es ofrecer sacrificios.

234. Otra explicación de la frase «arbusto del campo» es QUE ALUDE AL primer Mesías, EL MESÍAS BEN (EL HIJO DE) DAVID, quien aún no estaba en la tierra, mientras que «arbusto del campo» es el segundo Mesías, EL MESÍAS BEN IOSEF. ÉL PREGUNTA: ¿Por qué ELLOS NO ESTABAN EN LA TIERRA? ÉL RESPONDE: Porque Moshé no estaba con ellos para servir a la Shejiná. De él está escrito: «Y no había hombre para labrar el suelo». El secreto se encuentra en el versículo: «No se apartará de Iehudá el cetro…» (Bereshit/Génesis 49:10), que se refiere al Mesías ben David, «ni la vara de gobernador de entre sus pies», que se refiere al Mesías ben José. «Hasta que venga Shiló» es una alusión a Moshé, ya que el valor numérico de MOSHÉ es el mismo que el de SHILÓ. «Y le estarán sometidas todas las tribus» es UNA FRASE CUYAS LETRAS TAMBIÉN FORMAN LAS PALABRAS HEBREAS, Levi Kohat, LO QUE SIGNIFICA QUE LA CORRECCIÓN LLEGARÁ DESDE MOSHÉ HASTA KOHAT Y LEVI, SUS ANTEPASADOS.

235. Otra explicación DEL VERSÍCULO «arbusto (Heb. ‘Siaj’) del campo» ES QUE SE REFIERE A LAS ALMAS DE LOS JUSTOS, QUE PROVIENEN DE IESOD DE ZEIR ANPIN, LLAMADO el Justo, Vida (Heb. ‘Jai’) de los Mundos. Porque Siaj (Sin-Iud-Jet) CONSTA DE LAS LETRAS Jai (Jet-Yud) y Shin. Shin, EN SÍ MISMA, ALUDE a las tres ramas del árbol, que simbolizan a los tres patriarcas: JESED, GUEVURÁ Y TIFERET DE ZEIR ANPIN, LLAMADO ÁRBOL. LA LETRA SIN EN ‘SIAJ’ NO DERIVA DIRECTAMENTE DE ZEIR ANPIN, SINO de la vida de los mundos, QUE ES IESOD DE ZEIR ANPIN.

 

Traducción al Hebreo:

233. בְּאוֹתוֹ זְמַן, וַיַּצְמַח ה’ אֱלֹהִים מִן הָאֲדָמָה כָּל עֵץ נֶחְמָד וְגוֹ’. אֲבָל בַּהַתְחָלָה, עַד שֶׁיִּמָּחוּ אֵלֶּה, לֹא יוֹרֵד גֶּשֶׁם שֶׁל הַתּוֹרָה, וְיִשְׂרָאֵל שֶׁדּוֹמִים לָעֲשָׂבִים וְלָאִילָנוֹת לֹא יִצְמְחוּ, וְסוֹד הַדָּבָר – וְכֹל שִׂיחַ הַשָּׂדֶה טֶרֶם יִהְיֶה בָאָרֶץ וְכָל עֵשֶׂב הַשָּׂדֶה וְגוֹ’. בִּגְלַל שֶׁאָדָם אַיִן לַעֲבֹד אֶת הָאֲדָמָה, שֶׁהֵם יִשְׂרָאֵל בְּבֵית הַמִּקְדָּשׁ לַעֲבֹד אֶת הָאֲדָמָה בְּקָרְבָּנוֹת.
234. דָּבָר אַחֵר, וְכֹל שִׂיחַ הַשָּׂדֶה – זֶה מָשִׁיחַ רִאשׁוֹן – טֶרֶם יִהְיֶה בָאָרֶץ. וְכָל עֵשֶׂב הַשָּׂדֶה טֶרֶם יִצְמָח – זֶה מָשִׁיחַ שֵׁנִי. וְלָמָּה? מִשּׁוּם שֶׁאֵין שָׁם מֹשֶׁה לַעֲבֹד אֶת הַשְּׁכִינָה, שֶׁעָלָיו נֶאֱמַר וְאָדָם אַיִן לַעֲבֹד אֶת הָאֲדָמָה. וְסוֹד הַדָּבָר – (בראשית מט) לֹא יָסוּר שֵׁבֶט מִיהוּדָה – זֶה מָשִׁיחַ בֶּן דָּוִד. וּמְחֹקֵק מִבֵּין רַגְלָיו, זֶה מָשִׁיחַ בֶּן יוֹסֵף. עַד כִּי יָבֹא שִׁילֹ»ה – זֶה מֹשֶׁה. חֶשְׁבּוֹן זֶה כָּזֶה. וְלוֹ יִקְּהַת עַמִּים – אוֹתִיּוֹת וְלֵוִ»י קְהָ»ת.
235. דָּבָר אַחֵר, וְכֹל שִׂיחַ הַשָּׂדֶה – אֵלּוּ הַצַּדִּיקִים שֶׁהֵם מִצַּד שֶׁל צַדִּיק חַ»י הָעוֹלָמִים. שִׂיחַ – ש’ חַי. ש שְׁלֹשֶׁת עַנְפֵי הָאִילָן, וְהֵם שְׁלֹשָׁה אָבוֹת וּמִן חַ»י עוֹלָמִים.

 

Comentario de Zion Nefesh:
Continuación del ZD anterior

#233
En ese tiempo está escrito: «Y Hashem Elokim había hecho brotar del suelo toda suerte de árboles gratos a la vista» (Bereshit/Génesis 2:9). Pero antes de ese momento, antes de que se borre el pecado del Becerro de Oro, la lluvia de la Torá, que es Zeir Anpin, no desciende para sembrar las almas de Israel. E Israel, que es como la hierba y los árboles, no crece.

El secreto del asunto está como está escrito: «Y ningún arbusto del campo se hallaba aún en la tierra… y no había hombre para labrar el suelo» (Bereshit/Génesis 2:5). “Hombre” se refiere a Israel, “Suelo” se refiere al Santo Templo, “Labrar” se refiere al servicio de ofrendas (sacrificios, ‘Korbanot’).

Notas:
Mientras perdure el pecado del Becerro de Oro, las almas de Israel no pueden crecer ni florecer espiritualmente por completo, porque la influjo Divino (“lluvia”) de la Torá no desciende. Solo cuando Israel retome su rol en el servicio del Templo podrá ocurrir la renovación espiritual. El versículo «Y ningún arbusto del campo se hallaba aún en la tierra” (Bereshit/Génesis 2:5) se refiere a esta esterilidad espiritual debido a la falta del servicio de Israel en el Templo.

#234
Otra explicación: “Y ningún arbusto del campo”, esto se refiere al primer Mashíaj, Mashíaj ben David, “se hallaba aún en la tierra”. “Y ningún arbusto del campo se hallaba aún en la tierra” —esto se refiere al segundo Mesías, Mashíaj ben Iosef. ¿Y por qué? Porque Moshé no estaba allí para servir a la Shejiná, de quien está escrito: “Y no había hombre para labrar el suelo” (Bereshit/Génesis 2:5).

Y pregunta: ¿Por qué no estaba Mashíaj en la tierra? Responde: Porque Moshé no estaba con ellos y de él está escrito: “Y no había hombre para labrar el suelo”. El secreto del asunto: «No se apartará de Iehudá el cetro…» (Bereshit/Génesis 49:10), —este es Mashíaj ben David. «Ni la vara de gobernador de entre sus pies», – este es Mashíaj ben Iosef. «Hasta que venga Shiló» – este es Moshé, porque Moshé = Shiló en Guematria. «Y le estarán sometidas todas las tribus» – las letras forman «Levi Kehat.», los padres de Moshé.

Notas:
Este párrafo presenta una interpretación más profunda de Bereshit/Génesis 2:5, usando el versículo como una alusión a los dos Mashíaj: Mashíaj ben David, el Redentor final del linaje de Iehudá. Mashíaj ben Iosef – el precursor que prepara el camino.

El Zohar explica que ninguno de estos Mashíaj puede manifestarse en el mundo hasta que Moshé esté presente espiritualmente, ya que Moshé es quien «labra la tierra», es decir, quien activa el potencial espiritual de la Shejiná mediante el servicio sagrado.

El versículo «Y no había hombre para labrar la tierra» se reinterpreta para significar que sin Moshé, la Redención espiritual no puede arraigar; por lo tanto, el Mashíaj aún no ha «crecido» en el mundo.

El Zohar revela entonces una conexión numérica y mística: el versículo «El cetro no se apartará de Iehudá…» se decodifica como «Cetro de Iehudá», que se traduce como Mashíaj ben David. «Ni la vara de gobernador de entre sus pie » = Mashíaj ben Iosef. “Hasta que venga Shiló” = Moshé, ya que Shiló = Moshé (Guematría: 345). “Y le estarán sometidas todas las tribus” = Levi Kehat, una referencia al linaje de Moshé. Por lo tanto, la Redención es una aparición coordinada de Moshé y ambos Mashíaj.

#235
«Y todo arbusto del campo» —estos son los Justos, que provienen del lado del Justo, la Vida de los Mundos. Es decir, el versículo «todo arbusto del campo» se refiere a las almas de los Justos, que provienen de Iesod de Zeir Anpin, llamado Tzadik, ‘Jai Olamim’, Vida de los Mundos.

La palabra ‘Síaj’ se compone de las letras Sin y Jet). La letra Shin representa las tres ramas del Árbol, que son los tres patriarcas —Jesed, Guevurá y Tiferet— de Zeir Anpin, conocidos colectivamente como el Árbol. Pero en la palabra ‘Síaj’, la Shin no proviene del cuerpo mismo de Zeir Anpin, sino de Jai. Olamin (la Vida de los Mundos), que es Iesod de Zeir Anpin.

Por lo tanto, la palabra ‘Síaj’ incluye las letrasde la palabra Jai, lo que indica que la fuente es Iesod, conocido como Jai Olamin. En consecuencia, la frase ‘cada arbusto del campo’ simboliza las almas de los Justos, que descienden de Iesod de Zeir Anpin, como se alude en la palabra ‘Síaj’.

{||}