Daily Zohar 4865
Traducción al Español: Daniel Schulman
354. Ahora que he merecido Torá, me han apurado nuevamente por ese asunto. Desde el día en que Rabí Samlai partió de aquí, no hubo nadie que pudiera arrojar luz sobre la Torá como él. Temo decir palabras de Torá que no he aprendido. Lo que ME DIJO ESE HOMBRE, me he dado cuenta que es cuestión de sabiduría, pero no lo entiendo. Él respondió: Seguramente es una cuestión de sabiduría, ya que es una pista Superna Arriba y abajo.
355. Ven y mira: ELLA, LA VACA ROJA, es llamada Batsheva acorde al secreto de la sabiduría, EL CUAL DENOTA QUE MALJUT LLAMADA ‘VACA’ DESDE SU ASPECTO IZQUIERDO, ASÍ COMO EL MACHO ES LLAMADO UN BUEY Y LA HEMBRA UNA VACA. ELLA ES ROJA DEBIDP A LAS GUEVUROT. Por eso, todo lo que se refiere a ella está escrito en sietes, PUES EN EL CAPÍTULO SE MENCIONA A LA vaca siete VECES; TAMBIÉN, siete quemas, siete aspersiones, siete lavamientos, siete impuros, siete puros y siete sacerdotes, incluyendo a Moshé y Aharón en la cuenta de siete. TAMBIÉN SE LES LLAMA SACERDOTES, como está escrito en el capítulo: “Y Hashem habló a Moshé y a Aharón…» (Bemidbar/Números 19:1). El hombre que habló de Batsheva (Lit. ‘hija de siete’) habló muy bien. Todo esto pertenece al secreto de la sabiduría.
Traducción al Hebreo:
355. אֲבָל בֹּא רְאֵה, בַּת שֶׁבַע נִקְרֵאת מַמָּשׁ בְּסוֹד הַחָכְמָה, מִשּׁוּם כָּךְ כָּתוּב בָּהּ הַכֹּל בְּשֶׁבַע: שֶׁבַע פָּרוֹת, שֶׁבַע שְׂרֵפוֹת, שֶׁבַע הַזָּאוֹת, שִׁבְעָה כִבּוּסִים, שִׁבְעָה טְמֵאִים, שִׁבְעָה טְהוֹרִים, שִׁבְעָה כֹהֲנִים. וּמֹשֶׁה וְאַהֲרֹן בַּחֶשְׁבּוֹן, שֶׁכָּתוּב וַיְדַבֵּר ה’ אֶל מֹשֶׁה וְאַהֲרֹן וְגוֹ’. וְיָפֶה אָמַר אוֹתוֹ הָאִישׁ שֶׁאָמַר בַּת שֶׁבַע, וְהַכֹּל הוּא סוֹד שֶׁל חָכְמָה.
Comentario de Zion Nefesh:
Continuación del ZD anterior
#354
Y ahora que he merecido dedicarme a la Torá, he despertado con respecto a ese incidente. Y desde el día en que Rabí Shamlai partió de este mundo, no ha habido una persona que nos ilumine la Torá como él lo hizo. Y temo decir una palabra de la Torá que no haya aprendido.
Pero esa declaración que el hombre me dijo, he reflexionado sobre ella y veo que es una cuestión de sabiduría, pero no la entiendo. Rabí Aba le dijo: ‘En efecto, es una cuestión de sabiduría. Y es una sublime insinuación, una profunda alusión, tanto superior como inferior’.
Notas:
Este pasaje destaca la humildad y la cautela que requiere la interpretación de la Torá, especialmente al tratar eventos simbólicos. Elazar, aunque elevado espiritualmente por el arrepentimiento, reconoce sus limitaciones.
La confirmación de Rabí Aba nos recuerda que la Torá y la vida están llenas de significados ocultos, algunos de los cuales conectan los mundos espirituales Superiores con las acciones a nivel inferior.
Es importante destacar que, en nuestros tiempos, debemos ser muy cautelosos al interpretar señales o mensajes personales. A menos que cuente con la guía de un erudito de la Torá, experto en sabiduría revelada y oculta, corremos el riesgo de proyectar un significado que no existe realmente. Una mala interpretación puede generar confusión o daño espiritual.
En cambio, la Teshuvá sincera, el estudio continuo de la Torá y la sumisión a los sabios consejos siguen siendo las maneras más seguras y confiables de acercarnos a Hashem y comprender Su voluntad.
#355
Pero ven y mira: ella, la novilla roja, es llamada “Bat Sheva” (Hija de Siete), en el secreto de Jojmá, que se refiere a la Shejiná, quien también es llamada ‘par’a’, ‘vaca’, por el aspecto de las Guevurot (Juicios) en su lado izquierdo. El aspecto masculino es ‘shor’, ‘buey’, y el femenino es ‘vaca’.
Ella es roja debido a su conexión con las Guevurot (el color rojo que simboliza el Juicio estricto). Por lo tanto, todo lo referente a ella se encuentra en sietes (Sheva), como en la sección de la Torá referente a la novilla roja: siete menciones de la palabra ‘vaca’, siete quemas, siete aspersiones, siete lavamientos, siete personas impuras, siete puras, y siete sacerdotes, incluyendo a Moshé y Aharón, quienes también son considerados sacerdotes.
Porque el versículo dice: “Y Hashem habló a Moshé y a Aharón …” Así, ese hombre (el que misteriosamente llamó a la vaca “Bat Sheva”) habló bien y en forma sabia, pues todo alude al secreto de Jojmá.
Notas:
El Zohar enseña que incluso el nombre aparentemente simple de un animal puede contener capas de secretos Celestiales. ‘Bat Sheva’ no es solo un nombre, sino una revelación de la estructura espiritual: Juicio (Guevurá), Sabiduría (Jojmá) y el patrón recurrente del siete.
Esto también refuerza la lección anterior: se debe ser cauteloso al interpretar mensajes espirituales, especialmente los simbólicos, a menos que lo haga un maestro tanto de la Torá revelada como de la oculta.
El hombre que le dio el nombre ‘Bat Sheva’ a la vaca roja lo hizo con visión profética, no con conjeturas. En nuestra época se nos recuerda que debemos abordar estos asuntos con humildad y confiar en los sabios genuinos para su interpretación.
{||}