Traducción al Español: Daniel Schulman
308. EN ESTE PUNTO, EL ZOHAR EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE LA UNIÓN DEL MUNDO SUPERIOR Y LA DEL MUNDO INFERIOR DE BINÁ. Y ASÍ DICE: El MUNDO Superior desciende al MUNDO inferior, el cual se llena MEDIANTE LA UNIÓN CON LA LUZ SUPERNA QUE FLUYE a través de un sendero (Heb. ‘shvil’) de cierto grado que reposa sobre él. Esto es similar al sendero oculto Arriba. Solo uno DE ELLOS es un sendero estrecho, EL OTRO es un sendero (Heb. ‘oraj’). El de abajo ‘es oraj’, como está escrito: “Pero la senda de los justos es como la luz de la aurora…” (Mishlé/Proverbios 4:18). Y el otro Arriba es un ‘nativ’, como está escrito: “La senda (Heb. ‘nativ’) que no la conoció ave de rapiña” (Iiov/Job 28:7). El secreto de todo esto APARECE EN EL VERSÍCULO: “El que provee en el mar camino (Heb. ‘derej’) y sendero (Hab- ‘nativ’ en las poderosas aguas” (Ieshaiahu/Isaías 43:16) y: “En el mar abriste Tu camino…y Tus sendas en las muchas aguas” (Tehilim/Salmos 77:20). El mundo superior DE BINÁ, LLAMADO SHVIL O NATIV, se llenó MEDIANTE EL SECRETO DE LA UNIÓN DE LA LUZ SUPERNA y se embarazó DE LA LUZ, como una mujer se embaraza de un hombre. Entonces ELLOS dieron a luz dos hijos como uno: un hombre y una mujer. Estos son el cielo y la tierra, similares al MUNDO Superior DE BINÁ.
309. La tierra es nutrida por las aguas del cielo, pues éstas se vierten en ella, LO CUAL SIGNIFICA QUE LAS AGUAS SON EL ALIMENTO QUE SUSTENTA LA TIERRA, QUE ES EL PRINCIPIO FEMENINO. SON AGUAS MASCULINAS QUE GENERAN ALMAS, PUES SON DISPARADAS SEGÚN EL SECRETO DEL ESPERMA, COMO UNA FLECHA PROCREADORA. Las AGUAS superiores QUE LA TIERRA RECIBIÓ DEL CIELO, QUE ES ZEIR ANPIN, son masculinas, mientras que las aguas inferiores, QUE SE ENCUENTRAN EN LA TIERRA MISMA, son femeninas. Las AGUAS inferiores se nutren de las AGUAS masculinas, EN REFERENCIA A LAS AGUAS SUPERIORES QUE LA TIERRA RECIBE DEL CIELO. Estas aguas inferiores EN LA TIERRA llaman a las AGUAS superiores DEL CIELO PARA SATISFACER SU NECESIDAD, como una mujer dispuesta a recibir de un hombre. Ella vierte AGUAS inferiores para recibir las aguas SUPERIORES del hombre y así procrear ALMAS. La mujer es alimentada por el hombre, PORQUE NO POSEE NADA PROPIO. Por eso está escrito: “Y la (Vav) la tierra”, con la adición de la letra Vav, como ya se explicó.
Traducción al Hebreo:
309. מִמֵּימֵי הַשָּׁמַיִם נִזּוֹנֵית הָאָרֶץ וּמֵימָיו נִשְׁפָּכִים לְתוֹכָהּ, אֶלָּא שֶׁעֶלְיוֹנִים זָכָר וְתַחְתּוֹנִים נְקֵבָה. וְהַתַּחְתּוֹנִים נִזּוֹנִים מִן הַזָּכָר. וּמַיִם תַּחְתּוֹנִים קוֹרְאִים לָעֶלְיוֹנִים כִּנְקֵבָה שֶׁפְּתוּחָה לַזָּכָר וְשׁוֹפֶכֶת מַיִם כְּנֶגֶד מַיִם שֶׁל הַזָּכָר לַעֲשׂוֹת זֶרַע. וְהַנְּקֵבָה נִזּוֹנֵית מִן הַזָּכָר. זֶהוּ שֶׁכָּתוּב וְאֵת הָאָרֶץ, בְּתוֹסֶפֶת וָי»ו, כְּמוֹ שֶׁנֶּאֱמַר.
Comentario de Zion Nefesh:
Continuación del ZD anterior
#308
Ahora se explica la diferencia entre el Zivug (unión) del mundo Superno de Biná y el Zivug del mundo inferior de Biná. Se dice que el mundo Superno desciende al mundo inferior, es decir, emana el mundo inferior de Zeir Anpin y Nukva (Z&N), que es Z&N en su estado pequeño.
Se llena mediante el Zivug desde la Luz Superna, en un camino (‘Oraj’) de un nivel que descansa sobre él, como el sendero (‘shvil’) oculto, escondido y almacenado de lo Alto. Esto significa que hay dos tipos de Maljut: una llamada cerradura y la llave. La que se encuentra en Aba ve Ima Superna (Jojmá y Biná) sirve como el secreto de la cerradura (‘manulá’), es decir, que encierra allí el Zivug de la iluminación de Jojmá, en el secreto de que la Iud no emerge del aire (‘avirña’) de Aba ve Ima.
Por lo tanto, Aba ve Ima permanece en el aire puro (‘avirá dajiá’), en el secreto del Jesed cubierto. Por esta razón, a esta cerradura (‘manulá’) se le llama camino oculto, escondido y almacenado. En Israel Sava u Tevuná, ella sirve como la llave (‘maftejá’), que abre en ellos los Mojín de la iluminación de Jojmá y la Iud emerge de su aire, convirtiéndose en Luz (‘Or’).
Por lo tanto, Maljut de Israel Sava u Tevuná se denomina camino (‘oraj’) o sendero (‘derej’), pues en ella se revelan todos los Mojín de la iluminación de Jojmá. Esto es lo que significa “y se llena a través de un camino de un nivel”, es decir, el nivel de la llave (maftejá) que reposa sobre el mundo inferior, que es Israel Sava u Tevuná, que reside en Israel Sava u Tevuná como la forma de ese sendero, etc., mencionado anteriormente, en Aba ve Ima, como el propio Zohar explica ante nosotros.
Solo que uno de ellos es un sendero delgado (‘shvil dak’), es decir, en Aba ve Ima. Y uno de ellos es un camino (‘oraj’), es decir, en Israel Sava u Tevuná. El de abajo es un camino (‘oraj’), como está escrito, “Pero la senda de los justos es como la luz de la aurora, que se va aumentando en resplandor hasta que el día es perfecto” (Mishlé/Proverbios 4:18). Y el de arriba, que es Aba ve Ima, es un sendero angosto, como está escrito, “La senda (Heb. ‘nativ’) que no la conoció ave de rapiña” (Iiov/Job 28:7, lo que significa que allí no hay Zivug, lo cual se llama Conocimiento. Por lo tanto, el versículo dice de él: «La senda que no la conoció ave de rapiña”.
El secreto de todo esto es, “El que provee en el mar camino” (Ieshaiahu/Isaías 43:16). Esto significa Israel Sava u Tevuná que se rectifica en Maljut de la llave (‘maftejá’), llamada camino (‘derej’). “Y sendero en las poderosas aguas” (Ieshaiahu/Isaías 43:16), que significa Aba ve Ima, donde Maljut (‘manulá’) se rectifica, llamada sendero (‘shvil’) o camino (‘netiv’).
Porque el aspecto masculino (‘zajor’) se llama sendero (‘shvil’), y el aspecto femenino (nukva) se llama camino. Y está escrito, “y Tus sendas de muchas aguas” (Tehilim/Salmos 77:20), es decir, Israel Sava u Tevuná cuya rectificación está en Maljut del camino (‘derej’). ‘Y Tus sendas en las muchas aguas” (Tehilim/Salmos 77:20), es decir, Aba ve Ima cuya rectificación está en Maljut del sendero delgado (‘shvil dakik’).
Todo esto explica que cuando el mundo Superno de Biná se integra en el mundo inferior y emana el mundo inferior de Zeir Anpin y Nukva (Z&N), llamados Z&N en su estado pequeño, se emanan en el secreto de la llave (mafteja), llamado camino (‘derej’) o sendero (Óraj’). Por lo tanto, también reciben la iluminación de Jojmá, al igual que el mundo inferior de Biná.
Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta Ieshaiahu/ Isaías 43:16 y Tehilim/Salmos 77:20 para ilustrar el Tikún de Maljut en los aspectos Superno (Aba ve Ima) e inferior (Israel Sava u Tevuná) de Biná, utilizando las metáforas del mar (‘Iam’), el camino (‘derej’), el sendero (‘netiv’) y la senda (‘shvil’). Enfatiza cómo la inclusión de lo Superno en lo inferior permite que el estado de Katnut (pequeñez) de Z&N reciba la iluminación de Jojmá.
#309
Nutrida por las aguas de los Cielos, la tierra se sustenta, y de sus aguas, las semillas son vertidas en ella. Esto significa que son el sustento para la existencia de la tierra, que es la Nukva, y son Aguas Masculinas para la generación de almas, vertidas en el secreto de la semilla que dispara como una flecha para dar a luz.
Ella recibe de los cielos, que es Zeir Anpin, pero las aguas Supernas en la tierra, es decir, lo que recibió de los Cielos, son masculinas, y las aguas inferiores en ella, es decir, en sí misma, son femeninas (‘maim nukvin’). Las aguas inferiores se nutren de las aguas masculinas, es decir, de las aguas Supernas que ella recibió de los cielos.
Las aguas inferiores de la tierra invocan a las aguas superiores de los Cielos para que les concedan lo que necesitan, como una hembra dispuesta a recibir del macho. La Nukva indica las aguas inferiores, correspondientes a las aguas superiores masculinas, para generar almas, y, del mismo modo, la Nukva se nutre del macho.
Pues la hembra no tiene nada propio, y estas son el sustento, es decir, la abundancia para su existencia, y son la generación de almas; ella recibe del macho. Por lo tanto, está escrito “y la tierra” (Bereshit/Génesis 1:1), con la adición de la Vav en la palabra ‘et’, que alude al macho (‘zajar’) en la tierra, como se explicó anteriormente en la discusión adyacente.
Porque hay varón y mujer en los Cielos, considerados los Cielos superiores y la tierra, y asimismo hay varón y mujer en la tierra, considerados los cielos inferiores y la tierra.
Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta Bereshit/Génesis 1:1, “y la tierra” (‘ve et haaretz’), como una descripción de Maljut (la Nukva, tierra) nutrida por Zeir Anpin (Cielos), a través de aguas masculinas (‘zajar’) y femeninas (‘nekevá’), que simbolizan el sustento espiritual (‘mezonot’) y la generación de almas.
La adición de la Vav en ‘ve-et’ subraya el aspecto masculino de Maljut, facilitando su ivug (unión) con Zeir Anpin. Esto refleja el proceso de Zivug, donde Maljut (‘Nekevá’) llama a Zeir Anpin (‘Zajar’) para recibir abundancia Divina, enfatizando su dependencia de él para su existencia y procreación (almas), ya que Maljut carece de todo lo propio sin este flujo.
Maljut, el aspecto femenino de las Sefirot, simbolizado como la vasija o Shejiná, representa el principio receptivo que manifiesta la energía Divina en el mundo físico. Como vasija, Maljut es inherentemente pasiva y vacía sin la Luz masculina —encarnada por Zeir Anpin—, que fluye desde reinos Ruperiores como Biná y Jojmá.
Esta luz, o Mojín, llena y activa a Maljut, permitiéndole ‘manifestar’ la Creación, las almas y las bendiciones, de forma similar a como un útero requiere semilla para dar vida. En el exilio, la vasija de Maljut se ve disminuida, separada de esta Luz masculina por impurezas como las del ‘erev rav’, pero en la rectificación (Tikún), su unión restablece la armonía, como enseña el Zohar mediante metáforas como el mar helado que se derrite para recibir el río Superno.
{||}