Daily Zohar 4942
Traducción al Español: Daniel Schulman
325. LA LETRA Tet es la novena – ES DECIR, IESOD – QUE ES LA NOVENA DE LAS DIEZ SFIROT. Es la letra que brilla desde el SER supremo QUE ES LLAMADO principio, ES DECIR, ARIJ ANPIN, y está incluida con él. Y por EL PODER DE ocultamiento QUE YACE DENTRO DEL PUNTO, se forma el secreto de la letra iud, que es un punto. La letra Vav, ES DECIR, ZEIR ANPIN, surge por el poder DE LA LETRA TET, Y ASÍ el cielo, ZEIR ANPIN, es formado por ella. Cuando fue completada, fue formada por un punto, que luego quedó oculto en su interior. DESPUÉS, el segundo punto, QUE SE EXTIENDE DESDE LA LETRA TET, brilló dentro de él. DOS HEMBRAS, una superior y una inferior, emergieron de ella, DESDE ZEIR ANPIN. La superior está oculta; la inferior se revela por el secreto de los dos PUNTOS, PERO AÚN existe sólo gracias al poder del PUNTO superior.
326. Y esto es Tov (bueno). Las tres letras —Tet, Vav y Bet— se incluyen posteriormente en el Justo, el fundamento eterno, quien combina todo lo de Arriba y lo de abajo en sí mismo, como está escrito: “Reconoced que al justo le va bien…” (Ieshaiahu/Isaías 3:10). Porque LOS TRES ASPECTOS DE la Luz Superna, QUE SE INSINÚAN EN LAS LETRAS —TET, VAV Y BET—, se incluyen en él, como está escrito: “Hashem es bueno para con todos y Sus piedades velan sobre todas Sus obras” (Tehilim/Salmos 145:9). Está escrito: ‘Con todos’, SIN ESPECIFICAR PARA QUIÉN ES BUENO, para brillar en un día en particular que iluminará a todos los demás. ESTO ES UNA REFERENCIA A IESOD, QUE ES EL SEXTO DÍA E INCLUYE LOS CINCO DÍAS PREVIOS. POR TANTO, A IESOD SE LE LLAMA ‘TODOS’, Y ESTÁ ESCRITO: «HASHEM ES BUENO PARA CON TODOS», LO QUE SIGNIFICA QUE LA BONDAD BRILLA EN IESOD. Hasta aquí, las palabras son generales. MÁS ADELANTE, SE EXPLICARÁN EN DETALLE.
Traducción al Hebreo:
326. וְזֶהוּ טוֹ»ב. שְׁלֹשׁ הָאוֹתִיּוֹת הַלָּלוּ טוֹ»ב נִכְלְלוּ אַחַר כָּךְ לְצַדִּיק הָעוֹלָם שֶׁכּוֹלֵל הַכֹּל לְמַעְלָה וּלְמַטָּה, כְּמוֹ שֶׁנֶּאֱמַר (שם ג) אִמְרוּ צַדִּיק כִּי טוֹב. בִּגְלַל שֶׁאוֹר עֶלְיוֹן כָּלוּל בּוֹ, שֶׁכָּתוּב (תהלים קמה) טוֹב ה’ לַכֹּל וְרַחֲמָיו עַל כָּל מַעֲשָׂיו. לַכֹּל כָּתוּב, זֶה סְתָם שֶׁל הַדָּבָר בִּשְׁבִיל לְהָאִיר יוֹם אֶחָד שֶׁמֵּאִיר לַכֹּל, עֶלְיוֹן עַל הַכֹּל. עַד כָּאן סְתַם הַדְּבָרִים.
Comentario de Zion Nefesh:
Continuación del ZD anterior
#325
La letra Tet es la novena de todas, es decir, Iesod, la novena de las diez Sefirot. Es la letra que brilla a través del Superno llamado Reshit y está incluida en ella. Este es Arij Anpín (A»A), llamado Reshit porque es el primer Partzuf que lleva la punta de la llave (‘maftejá’), a través de la cual se revelan todos los Mojín. Dado que la Tet recibe de Arij Anpín, llamado Reshit, también brilla en la punta de la llave (maftejá), y todos los Mojín se revelan a través de ella.
En este ocultamiento que existe en el punto de la llave (maftejá), se forma el secreto (sod) de la Iud, que entra en la Luz (Or) y se convierte en aire (avirá), y es un punto (‘nekudá jadá’). Esto significa que el secreto de la Iud, que entra en la luz de Israel Sava y Tevuná y se convierte en el aspecto del aire (avirá), esta Iud se hace desde el punto de la llave (maftejá).
El segundo punto, llamado la cerradura (manulá), no se revela en él. Por lo tanto, durante el estado de grandeza (gadlut), la Iud emerge del aire, e Israel Sava u Tevuná vuelve a ser Luz (Or), véase allí. Pero si el segundo punto, llamado cerradura, también estuviera conectado a la Iud, esta no podría surgir del aire, como ocurre con Aba e Ima. Esto es lo que significa ‘es un solo punto’, es decir, que el segundo punto, llamado cerradura (manulá), no está combinado con ella.
La Vav de Vav-Hei, que significa Zeir Anpin (Z»A), emergió mediante el poder de la Tet. Los Cielos (shamaim), que es Z» A, una vez completados, se formaron con un punto, que es la cerradura (manulá). Estaba oculto (nignaz) en su interior, y después, el segundo punto, extraído de la Tet, que es la llave (maftejá), brilló en él.
Esto significa que Z» A, llamada la Vav del Santo Nombre y llamada Cielos, emergió mediante el poder de la Tet, es decir, desde el punto de la llave (maftejá). Sin embargo, inicialmente, Z»A fue rectificada con un punto, llamada la ‘cerradura´. Tras completarse, es decir, en el punto del pecho de Z»A, donde se completa el Partzuf del gran Z»A, mediante el poder de la Tet, este punto de la cerradura (manulá) quedó oculto allí.
Desde el pecho hacia abajo de Z» A, se dibujó en la iluminación del segundo punto, es decir, el punto de la llave (maftejá). Así, la finalización del Partzuf de Z»A desde el pecho hacia arriba se encuentra en el punto de la cerradura (manulá), y la finalización del Partzuf de Z»A desde el pecho hacia abajo, llamado el pequeño Z»A (Ha Katon), se encuentra en el punto de la llave. Desde Z» A, emergen dos Nukvin: la Superior sobre el pecho y la inferior debajo del pecho.
La superior está oculta, pues emerge del punto de la cerradura (manulá) en Z»A. La inferior se revela en el secreto de los dos puntos, la cerradura (manulá) y la llave (maftejá), pero se encuentra únicamente en el poder del punto Superno, es decir, la llave (maftejá). El punto de la cerradura (manulá) está oculto en su interior y no es aparente, y por lo tanto, los Mojín se revelan en él.
Notas:
Este pasaje del Zohar profundiza en el simbolismo de la letra Tet, vinculándola con Iesod (la novena Sefirá), Arij Anpin (Reshit) y el punto maftejá (llave), que facilita la revelación de Mojín. Explica la interacción entre la Iud (que representa a Maljut o Nukva), los puntos maftejá y manulá, y la rectificación de Zeir Anpin (Z»A) y sus dos Nukvin.
#326
Y este es el significado de las tres letras Tet, Vav, Bet. La Tet es el secreto del Iesod de Israel Sava y Tevuná, la Vav es Zeir Anpin (Z»A), y la Bet representa las dos Nukvin, la Superna y la inferior, como se explicó anteriormente.
Estas tres letras, Tet-Vav-Bet, se incluyeron posteriormente en el Tzadik, Iesod del mundo (Iesod Olam), que abarca todo lo Superior e inferior. Esto significa el Iesod de Z»A, que incluye los tres aspectos mencionados. Esto es lo que está escrito: “Reconoced que al justo le va bien…” (Ieshaiahu/Isaías 3:10).. Porque el Tzadik, que es Iesod, se llama así porque los tres aspectos de la Luz Superna, a los que se alude en Tet, Vav, Bet, están incluidos en él.
Está escrito:”Hashem es bueno para con todos, y Sus piedades velan sobre todas Sus obras” (Tehilim/Salmos 145:9). La palabra ‘todos’) es general, no especifica para quién es buena. Esto se debe a que brilla durante un día que ilumina a todos, es decir, Iesod, que es el sexto día, ya que está incluido de los cinco días (Jesed a Hod). Por lo tanto, Iesod se llama, Kol (todos), y “Hashem es bueno para con todos” significa que la bondad mencionada anteriormente (Tov) brilla en Iesod. Por lo tanto, los asuntos se establecen de manera general, y se explicarán en detalle a continuación.
Notas:
La Tet representa a Iesod de Israel Sava u Tevuná, canalizando Mojín a través del punto maftejá (véase la sección anterior). La Vav es Z»A (cielos, Jesed a través de Iesod), y la Bet simboliza las dos Nukvin: la Nukva superior (oculta, manulá, sobre el pecho) y la Nukva inferior (revelada, maftejá, debajo del pecho). Estas letras (Tet-Vav-Bet) reflejan la Luz rectificada (Tov) de Jojmá y Jesed de Bereshit/ Génesis 1:4.
{||}