ZOHAR DIARIO # 4943 – BERESHIT – UNIDAD Y SEPARACIÓN PARA LA UNIDAD




Daily Zohar 4943

Holy Zohar text. Daily Zohar -4943

Traducción al Español: Daniel Schulman

327. «En el principio (Heb. ‘Bereshit’) creó Elokim…» es el secreto de: «De lo primero (Heb. ‘Reshit’) de vuestras masas ofreceréis una torta » (Bemidbar/Números 15:20). Esta es la Jojmá Superna, que es LLAMADA Reshit. EXISTE UNA ANALOGÍA ENTRE AMBOS VERSÍCULOS. ASÍ COMO «RESHIT» EN EL SEGUNDO VERSÍCULO ALUDE A LA JOJMÁ SUPERNA, TAMBIÉN LO HACE EN EL PRIMERO. La letra Bet DE BERESHIT, que deriva de la palabra hebrea para ‘casa’, ES UNA ALUSIÓN A la casa del mundo —ES DECIR, AL PRINCIPIO FEMENINO DE ZEIR ANPIN— CUANDO ELLA RECIBE EL MOJÍN DE JOJMÁ Y SE CONVIERTE EN CASA PARA LA MORADA DEL MUNDO. Ella es irrigada CUANDO RECIBE EL MOJÍN desde el río que fluye hacia ella, como está escrito: “Y un río salía del Edén para regar el jardín…” (Bereshit/Génesis 2:10). “Y un río” que recoge todo desde la fuente Superna, cuyas aguas nunca cesan de fluir, riega el jardín.

328. Esta fuente Superna fue la primera casa, QUE ES ABA E IMA, pues las letras, QUE SON LAS VASIJAS, se completaron a través de un estrecho camino oculto en su interior. De esta fuente profunda surgieron dos fuerzas, como está escrito: “El cielo Y LA TIERRA”. No está escrito ‘cielo’, sino ‘El cielo’, CON HEI. ESTO SIGNIFICA QUE ‘EL CIELO’ SURGE DE esa fuente profunda, la más oculta de todas, EN REFERENCIA AL ASPECTO DEL ESTRECHO CAMINO EN ABA E IMA. LA FRASE ‘y la tierra’ SIGNIFICA QUE este río —ES DECIR, ISRAEL-SABA Y TEVUNÁ— produjo esta tierra.

329. Pero AL PRINCIPIO, LA TIERRA estaba incluida en el cielo. Y CIELO Y TIERRA, ES DECIR, ZEIR ANPIN Y SU PRINCIPIO FEMENINO, surgieron como uno solo, unidos por detrás. Cuando el principio general brilló —CUANDO EL PRINCIPIO FEMENINO RECIBIÓ LOS MOJIN DE JOJMÁ, LLAMADOS PRINCIPIO GENERAL—, el cielo, ES DECIR, ZEIR ANPIN, tomó AL PRINCIPIO FEMENINO y la hizo establecer en su lugar, PORQUE AHORA ELLA ESTABA SEPARADA DE ÉL. ASÍ, ZEIR ANPIN LE DIO A ELLA UN LUGAR PROPIO, como está escrito: “Y la (Heb. ‘ve et’) tierra”, donde ‘ve et’ ALUDE A las VEINTIDÓS LETRAS, DESDE LA ALEF HASTA LA TAV, que son LAS INICIALES DE ‘ET’.

 

Traducción al Hebreo:

327. בְּרֵאשִׁית בָּרָא אֱלֹהִים – סוֹד שֶׁל רֵאשִׁית עֲרִיסֹתֵכֶם חַלָּה תָּרִימוּ תְרוּמָה. זוֹ חָכְמָה עֶלְיוֹנָה שֶׁהִיא רֵאשִׁית. ב’ בֵּית הָעוֹלָם לִהְיוֹת מֻשְׁקֶה מֵאוֹתוֹ נָהָר שֶׁנִּכְנָס בּוֹ, סוֹד הַכָּתוּב וְנָהָר יֹצֵא מֵעֵדֶן לְהַשְׁקוֹת אֶת הַגָּן. וְנָהָר – שֶׁכּוֹנֵס אֶת הַכֹּל מֵהָעֹמֶק הָעֶלְיוֹן וְלֹא פוֹסְקִים מֵימָיו לְעוֹלָמִים לְהַשְׁקוֹת אֶת הַגָּן.
328. וְאוֹתוֹ עֹמֶק עֶלְיוֹן בַּיִת רִאשׁוֹן, בְּרֵאשִׁית, הִסְתַּיְּמוּ בוֹ הָאוֹתִיּוֹת בִּשְׁבִיל דַּקִּיק אֶחָד שֶׁגָּנוּז בְּתוֹכוֹ. וּמִתּוֹךְ אוֹתוֹ הָעֹמֶק יָצְאוּ שְׁנֵי כֹּחוֹת, שֶׁכָּתוּב אֵת הַשָּׁמַיִם. לֹא כָתוּב שָׁמַיִם אֶלָּא הַשָּׁמַיִם, מִתּוֹךְ אוֹתוֹ עֹמֶק הַנִּסְתָּר מֵהַכֹּל. וְאֵת הָאָרֶץ – סֵתֶר זֶה הוֹצִיא אֶת הָאָרֶץ הַזֹּאת.
329. אֲבָל בִּכְלַל שֶׁל הַשָּׁמַיִם הָיְתָה. וְיָצְאוּ כְּאֶחָד דְּבוּקָה בְּצִדּוֹ זֶה בָּזֶה. כְּשֶׁהֵאִיר רֵאשִׁית הַכֹּל, שָׁמַיִם לָקְחוּ אוֹתָהּ וְהוֹשִׁיבוּ אוֹתָהּ בִּמְקוֹמָהּ, שֶׁכָּתוּב וְאֵת הָאָרֶץ. וְאֵת – כְּלַל הָאוֹתִיּוֹת שֶׁהֵם א»ת.

 

Comentario de Zion Nefesh:
Continuación del ZD anterior

#327
“Bereshit, etc”. Este es el secreto de “De lo primero de vuestras masas” (Bemidbar/Números 15:20), que es la Jojmá Superna, llamada ‘Reshit’. Pues deriva de ‘guezirá shavá’, (término análogo): así como el Reshit mencionado en ‘lo primero de vuestras masas’ es la Jojmá Superna, también el Reshit mencionado aquí [en Bereshit/Génesis 1:1] es la Jojmá Superna. Esta es Biná que vuelve a ser Jojmá, como es sabido.

La Bet de Bereshit indica la ‘casa del mundo’ (‘Bait shel Olam’), es decir, la Nukva de Zeir Anpin (Z»A), que, al recibir los Mojín de Jojmá, se convierte en una casa para el asentamiento del mundo, para regarlo, es decir, recibe los Mojín de ese río que entra en ella.

Esto está en el secreto del versículo, “Y un río salía del Edén para regar el jardín” (Bereshit/Génesis 2:10). Esto significa: Y un río, que recoge todo de la profundidad Superna, cuyas aguas nunca cesan, para regar el jardín.
Esto significa: Y un río, que es el secreto de Israel Sava y Tevuná, sale del Edén, pues Arij Anpin (A»A), llamado Edén, lo hizo brotar fuera de la cabeza. Hizo esto para regar el jardín, de modo que Israel Sava y Tevuná riegan el jardín, que es la Nukva de Z»A. Pues sin el surgimiento de Israel Sava y Tevuná, la Nukva no tendría Mojín.

Dice que Israel Sava y Tevuná no reciben los Mojín directamente de Arij Anpin, sino que los reciben a través de Aba e Ima superiores (‘ila in’), llamada la profundidad Superna (‘umka ilaá’), cuyo zivug (unión) nunca cesa. Esto es lo que significa “Y un río que todo lo reúne”, etc.

Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta Bereshit/Génesis 1:1 “En el comienzo” y Bereshit/Génesis 2:10, “Y un río salía del Edén», conectando Reshit con Jojmá, Bet con Nukva (Maljut) y el río con Israel Sava y Tevuná.

Utiliza una ‘gezerá shavá’ (*) de Bemidbar/Números 15:20 para establecer Reshit como Jojmá. La Bet de Bereshit (se escribe ‘Bait’, que significa ‘casa’) simboliza la Nukva de Z»A (Maljut), la «casa del mundo». Cuando recibe Mojín de Jojmá del río (Israel Sava y Tevuná), se convierte en una vasija para poblar y regar el mundo, como en Bereshit/Génesis 2:10. Esto refleja la rectificación de Maljut de ‘tohu va vohu’ (Bereshit/Génesis 1:2) a un conducto para la Luz Superna. Israel Sava y Tevuná entregan Mojin de Aba e Ima a la Nukva.

(*) Una ‘guezerá shavá’ es un principio judío utilizado en la interpretación de la Torá, particularmente en la Halajá y la Cabalá, donde dos versículos o contextos diferentes se conectan con base en una palabra o frase compartida, lo que implica que comparten un significado o ley similar. En el pasaje del Zohar, La ‘guezerá shavá’ vincula ‘Reshit’ en Bereshit/Génesis 1:1 con ‘Reshit Aristejem’ (Bemidbar/Números 15:20), equiparando ambos con la suprema Jojmá (vía Biná), ya que el término compartido, Reshit, indica una esencia espiritual común. Este método revela conexiones más profundas entre textos, desvelando significados o principios ocultos.

#328
Y la profundidad Superna (‘Omek Elión’) fue la primera casa (‘Bait rishón’), que es Aba e Ima (A»I), porque las letras, que son las vasijas (‘Kelim’), se completaron en un único camino oculto dentro de ellos.
Esto significa: Hay dos pantallas (‘Masajim’), la cerradura (‘manulá) y la llave (‘maftejá’). La culminación de Aba e Ima está en la pantalla de la cerradura (‘manulá), y esta pantalla no es conocida y por eso Aba e Ima son llamadas la profundidad Superna. Pero Israel Sava y Tevuná, que son las siete Sefirot inferiores de Biná, se completan con la pantalla de la llave (maftejá), y por lo tanto son conocidas.

De esta profundidad emergen dos poderes, es decir, el gran Zeir Anpin y Nukva y el pequeño Zeir Anpin y Nukva´(Z”N). Como está escrito, “Los cielos y la tierra” (Bereshit/Génesis 1:1). Los cielos’ son la gran Z»N, completada con la cerradura (‘manulá’), y ‘la tierra’ es la pequeña Z»N, completada con la llave (maftejá).

No dice ‘shamaim’ (cielos) sino ‘ha shamaim’ (los cielos), con la Hei, y esta Hei indica que los cielos emergen de esa ‘profundidad oculta’ de todo, es decir, desde el aspecto del ‘sendero sutil’ en Aba e Ima, llamado la cerradura (‘manulá). La Vav de ‘y la tierra’ indica que este río, que significa Israel Sava y Tevuná, dio origen a esta tierra, que es la pequeña Z» N. Esto significa que Aba e Ima engendraron los cielos, que son los grandes Z» N, e Israel Sava y Tevuná engendraron la tierra, que son los pequeños Z»N.

Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta Bereshit/Génesis 1:1, «Los cielos y la tierra», en el contexto de la profundidad Superna , Aba e Ima), las pantallas de ‘manulá’) (cerradura) y ‘maftejá’ (llave), y el surgimiento de dos niveles de Zeir Anpin y Nukva.

Aba e Ima (Jojmá y Biná) son la «primera casa», la profundidad Superna), cuyas vasijas (letras) se completan a través de un ‘sendero oculto’ (Iiov/Job 28:7, sección anterior), gobernado por la ‘manulá (bloqueo) de la pantalla. La ocultación de la ‘manulá’ significa Tzimtzum, restringir la Luz, haciendo que Aba e Ima sean incognoscibles.

#329
Pero inicialmente, dentro de la totalidad de los cielos, la tierra estaba incluida, y los cielos y la tierra, que son Zeir Anpin y Nukva (Z»N), surgieron como uno solo, unidos espalda con espalda. Cuando el Reshit de todos, es decir, cuando la Nukva recibió los Mojín de Jojmá, llamado Reshit de todos, entonces los cielos, que son Z»A, tomaron a la Nukva y la colocaron en su propio lugar.

Esto significa: Al comienzo del surgimiento de la Nukva, ella se unió con Z»A, lo que significa que ambas brillaban con una sola luz, que es la Luz de Jesed. Dado que estaban en igualdad de forma sin ninguna diferencia entre ellas, se consideran unidas entre sí. Porque la unidad de las entidades espirituales es la igualdad de forma, como es sabido.

El lugar de su unidad estaba en la espalda de Z»A, es decir, desde el pecho hacia abajo de Z»A, donde se encuentran sus vasijas traseras. Desde el pecho hacia arriba de cada Partzuf se consideran las vasijas del frente y desde el pecho hacia abajo de cada Partzuf se consideran las vasijas de la espalda.

Posteriormente, cuando brilló Reshit de todos, es decir, cuando la Nukva recibió los Mojín de Jojmá, llamado Reshit de todos, entonces se considera que la Nukva se separó de Z»A, es decir, se dividieron entre sí. Por ahora, hay una diferencia de forma entre Z»A y la Nukva, ya que Z»A brilla con la Luz de Jesed y la Nukva brilla con la Luz de Jojmá. Porque la separación espiritual es solo una diferencia de forma.

Esto es lo que significa ‘los cielos la tomaron y la pusieron en su lugar’, pues ella fue separada de él, y Z»A le dio un lugar propio. Como está escrito, “y la tierra” (Bereshit/Génesis 1:1). La Vav-Alef-Tav indica la inclusión de las veintidós letras desde Alef hasta Tav, que son las iniciales de la palabra Alef-Tav. Esto significa que indica que ella se separó de Z»A y obtuvo sus propias vasijas separadas. Porque las veintidós letras son todas las vasijas del Partzuf. De hecho, toda Jojmá se explica a través de las veintidós letras, y no se necesitan más.

Notas:
Z»A y Nukva: El Zohar (sección anterior) afirma que inicialmente, la Nukva (‘eretz’, ‘tierra’) estaba incluida dentro de Z»A (‘shamaim’, ‘cielos’), unidas espalda con espalda en una forma compartida, brillando con la luz de Jesed (Bereshit/Génesis 1:1). Esta unidad ocurre en las vasijas que van del pecho hacia abajo de Z» A, lo que refleja un estado de unidad indiferenciada antes de recibir los Mojin de Jojmá.

Adam y Javá: De manera similar, Bereshit/Génesis 1:27 afirma: «Varón y hembra los creó», lo que sugiere que Adam y Javá fueron creados inicialmente como una sola entidad (‘tzela’, a menudo traducido como «costilla» o «costado», pero que implica una unidad lado a lado).

El Talmud (Brajot) y el Midrash (Bereshit Rabá 8:1) describen a Adam como un ser dual, con aspectos masculinos y femeninos unidos espalda con espalda, compartiendo una sola forma antes de la separación. En Bereshit/Génesis 2:21-22, Elokim causa una profunda el sueño cae sobre Adam y toma uno de sus lados (‘tzela’), formando a Javá como un ser separado: «Y tomó una de sus costillas… y Hashem Elokiñm hizo una mujer».

Esta separación crea a Javá como una entidad independiente, distinta de Adam, reflejando el logro de sus propios kelim por parte de la Nukva. La ‘tzela’ (costado) es paralela a los ‘ajoraim’ (vasijas traseras) de Z»A, de donde se extrae la Nukva. La separación permite que la Nukva se convierta en la «casa del mundo”. Esto prepara a Z»N para un zivug (unión) cara a cara, logrando la unidad Divina en la Corrección Final (‘Gmar ha Tikún’).

Adam y Javá: De manera similar, la separación de Javá del costado de Adam (tzela) le permite convertirse en su compañera (Bereshit/Génesis 2:18), lo que facilita su unión cara a cara para la procreación y el cumplimiento del propósito de Elokim en la Creación. Esto refleja el ideal cabalístico del zivug final de Z»A y Nukva, que refleja armonía y el completitud en los reinos humano y celestial.

{||}