Daily Zohar 4945
Traducción al Español: Daniel Schulman
332. Y él, ZEIR ANPIN, es llamado día. POR LO TANTO, DICE: ÉL “LLAMÓ A LA LUZ DÍA”. Y ella, EL PRINCIPIO FEMENINO, es llamada noche, como está escrito: “Y llamó Elokim a la luz día y a la oscuridad llamó noche” (Bereshit/Génesis 1:5). ÉL PREGUNTA: ¿Qué significa ‘la oscuridad’ en este versículo? ÉL RESPONDE: Esta es la oscuridad que se aferra a la noche, porque no tiene luz propia. ESTO SIGNIFICA QUE LA NOCHE, QUE ES EL PRINCIPIO FEMENINO, NO TIENE NADA PROPIO, E INCLUSO LA OSCURIDAD QUE SE AFERRA A ELLA NO LE PERTENECE, PORQUE SE ORIGINA EN IMA. Así, aunque LA OSCURIDAD proviene del lado del fuego, que es oscuridad, AÚN NO PERTENECE AL PRINCIPIO FEMENINO, PUES NO POSEE NADA PROPIO. La oscuridad prevalece hasta que es iluminada bajo LA INFLUENCIA DEL día, HASTA QUE RECIBE LOS JASADIM DE ZEIR ANPIN, LLAMADO DÍA. Y ENTONCES LA LUZ DE JOJMÁ SE ENVUELVE CON LA LUZ DEL JASADIM. ASÍ APRENDEMOS QUE ESTE ASPECTO, el día —QUE ES ZEIR ANPIN— brilla sobre la noche —QUE ES EL PRINCIPIO FEMENINO—Pero la noche no brilla BAJO LA INFLUENCIA DEL DÍA hasta el tiempo DEL FIN DE LA CORRECCIÓN, del cual está escrito: “Sino la noche brilla como el día, tinieblas y luz lo mismo son para Ti” (Tehilim/Salmos 139:12).
333. Rabí Eleazar se puso al frente y explicó EL VERSÍCULO: “La voz de Hashem está sobre las aguas. Truena el glorioso Todo-poderoso, Hashem está sobre las vastas aguas” (Tehilim/Salmos 29:3). “La voz de Hashem” es la voz Superna designada sobre las aguas. ESTAS AGUAS SON LOS MOJÍN QUE fluyen de grado en grado, DESDE EL GRADO DE BINÁ HASTA EL DE ZEIR ANPÍN Y DESDE EL GRADO DE JESED, GUEVURÁ Y TIFERET DE ZEIR ANPÍN HASTA EL GRADO DE NETZAJ, HOD Y IESOD. Hasta que se reúnen en un solo lugar, QUE ES EL SECRETO DE SU IESOD, en una sola congregación, PORQUE IESOD INCLUYE TODOS LOS GRADOS EN SÍ MISMO, Y POR ESO SE LLAMA ‘TODO’. Esta voz Superna envía estas aguas en su camino, A CADA SEFÍRÁ, cada una según su curso. Así como aquel jardinero que guía la ZANJA DE agua y envía LA CORRIENTE DE AGUA a todos y cada uno de los lugares según sea necesario, “la voz de Hashem” gobierna las aguas, QUE SON LOS MOJIN, de la misma manera.
Traducción al Hebreo:
333. רַבִּי אֶלְעָזָר קָפַץ בַּתְּחִלָּה וְדָרַשׁ, (שם כט) קוֹל ה’ עַל הַמָּיִם אֵל הַכָּבוֹד הִרְעִים ה’ עַל מַיִם רַבִּים. קוֹל ה’ – זֶה קוֹל עֶלְיוֹן שֶׁמְּמֻנֶּה עַל הַמַּיִם שֶׁשּׁוֹפְעִים מִדַּרְגָּה לְדַרְגָּה עַד שֶׁמִּתְכַּנְּסִים לְמָקוֹם אֶחָד בְּכִנּוּס אֶחָד. אוֹתוֹ קוֹל עֶלְיוֹן שׁוֹלֵחַ אֶת אוֹתָם הַמַּיִם בְּדַרְכָּם, כָּל אֶחָד וְאֶחָד כְּפִי דַרְכּוֹ. כְּמוֹ בַּעַל הַגָּן הַזֶּה שֶׁמְּמֻנֶּה עַל מַיִם לְשָׁלְחָם לְכָל מָקוֹם וּמָקוֹם כָּרָאוּי לוֹ, כָּךְ קוֹל ה’ מְמֻנֶּה עַל הַמַּיִם.
Comentario de Zion Nefesh:
Continuación del ZD anterior
#332
Y a él, Zeir Anpin (Z»A), se le llama día, y por eso se dice que Él llamó a la luz día. Y a ella, la Nukva, Él la llamó noche, como está escrito: “Y llamó Elokim a la luz día y a la oscuridad llamó noche’ (Bereshit/Génesis 1:5). Pregunta: ¿Qué es la oscuridad en el versículo “y a la oscuridad llamó noche”? Dice: Es la oscuridad que se adhiere a la noche, pues ella no tiene luz propia ni nada en absoluto.
Esto significa: La noche, que es la Nukva, no posee nada propio, e incluso la oscuridad que se adhiere a ella no es suya, sino la oscuridad que le es atraída desde Ima (Biná), es decir, su lado Izquierdo, que se considera el punto de shuruk en Israel Sava y Tevuná, como es sabido. Y aunque la oscuridad proviene del lado del fuego (‘esh’), que es oscuridad, no es de la Nukva misma, pues ella no posee nada propio.
Pero la oscuridad continúa hasta que es iluminada por la influencia del día. Esto significa: hasta que recibe Jasadim de Z»A, llamado día. Entonces la luz de Jojmá se viste con la Luz de Jesed, y desde este aspecto, se encuentra que el día, que es Z»A, ilumina la noche, que es la Nukva. Pero la noche misma no brilla por la influencia del día hasta el momento de la Corrección final como está escrito, “Sino la noche brilla como el día” (Tehilim/Salmos 139:12).
Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta Bereshit/Génesis 1:5: “Y llamó Elokim a la luz día y a la oscuridad llamó noche” e introduce Tehilim/Salmos 139:12, centrándose en la falta de luz inherente de la Nukva (Maljut, noche) y su dependencia de Z»A (día, Jesed) para su iluminación.
La Nukva (Maljut, noche) no tiene luz propia, e incluso su oscuridad no forma parte de ella, sino que proviene de Ima (el lado Izquierdo de Biná, Guevurá, a través del punto shuruk en Israel Sava y Tevuná). El punto shuruk, asociado con el Juicio (Din), causa su estado oscurecido de tohu va’vohu (Génesis 1:2, sección anterior), ya que Jojmá sin Jesed no puede ser sostenida por sus vasijas.
La oscuridad de Nukva y su dependencia de Z»A es un paralelo a la vulnerabilidad inicial de Javá tras la separación de Adam, tzela (Bereshit/Génesis 2:21-22), susceptible a la Serpiente (Klipot, Bereshit/Génesis 3:1). La iluminación de Z»A refleja el rol de Adam como ‘ayudante’ (Bereshit/Génesis 2:18), guiando a Javá hacia la corrección (Bereshit/Génesis 3:14). La Corrección Final (Gmar HaTikun) refleja su asociación definitiva para cumplir el propósito de la Creación.
#333
Rabí Eleazar comenzó y explicó el versículo: “La voz de Hashem está sobre las aguas” (Tehilim/Salmos 29:3), lo que significa que la voz de Hashem es la voz Superna designada sobre las aguas.
Esto significa que Zeir Anpin (Z»A) se llama ‘Kol’, ‘voz’, y cuando asciende a Biná y se posiciona allí en el secreto de la pantalla (masaj) del punto jirik, entre el punto jolam, que es la derecha, y el punto shuruk, que es la izquierda, entonces Z»A se llama la voz Superna.
Está designada sobre las aguas, que son el secreto de los Mojín, pues mediante esta posición se establece entre la Derecha y la Izquierda de Biná, completando allí el Nombre de Elokim. También merece estos Mojín de los tres puntos (jolam, shuruk, jirik), y los atrae desde allí hacia su Jesed-Guevurá-Tiferet y desde allí hacia su Netzaj-Hod-Iesod ; y desde allí hacia la Nukva.
Por lo tanto, la voz Superna en Biná se considera designada sobre todos estos Mojín, pues es su raíz. Esto es lo que se quiere decir: Estas aguas, que son los Mojín, son extraídas de nivel en nivel, es decir, desde el nivel de Biná hasta el nivel de Z»A, y desde el nivel de Jagat de Z»A hasta el nivel siguiente, hasta que los Mojín se reúnen en un solo lugar, que es el secreto de su Iesod, en una sola reunión, porque Iesod incluye todo.
Esta voz Superna envía estas aguas en su camino, a cada Sefirá según su trayectoria, como un jardinero designado sobre una cisterna de agua, enviando las aguas a cada lugar según corresponda. Así, la voz de Hashem está designada sobre las aguas, que son los Mojin dentro de ella en todos los niveles.
Notas:
La Vav con jolam representa a Jesed (Derecha, Misericordia); shuruk representa a Guevurá (Izquierda, Juicio) y jirik representa a Tiferet (equilibrio, mediado por Z»A). Estos puntos vocálicos simbolizan la dinámica sefirótica de los Mojin de Biná, donde jirik facilita la integración de jolam y shuruk para rectificar la oscuridad de la Nukva (joshej, Bereshit/Génesis 1:5).
Z»A se llama Kol, voz, ascendiendo a Biná para mediar entre su Derecha (jolam, Jesed) e Izquierda (shuruk, Guevurá) a través de la pantalla del punto jirik (masaj). Esta posición equilibra a Jojmá y Jesed, completando el Nombre Elokim en Biná y otorgando a Z»A los Mojin de los tres puntos (jolam, shuruk, jirik).
Esto concuerda con discusiones anteriores sobre cómo jirik equilibra la oscuridad de shuruk (secciones de Bereshit/Génesis 1:4-5). Z»A (Kol Hashem, día, Jesed) es paralelo a Adam, canalizando Mojín hacia la Nukva (noche, Javá), quien carece de luz inherente (sección Bereshit/Génesis 1:5).
La mediación del punto jirik refleja a Adam guiando a Javá como ‘Ayudante’ (Bereshit/Génesis 2:18) tras su separación de la tzela (el costado de Adam) (Bereshit/Génesis 2:21-22), rectificando su vulnerabilidad a la Serpiente, Klipot (Bereshit/Génesis 3:1), y facilitando su unión.
Iesod unifica todas las Sefirot, canalizando Mojin hacia la Nukva.
{||}