Daily Zohar 4949
Traducción al Español: Daniel Schulman
342. Las palabras «Elokim creó» son análogas a lo que está escrito: «Y un río salía del Edén para regar el jardín…» (Bereshit/Génesis 2:10), PORQUE LA PALABRA «CREÓ» SIGNIFICA QUE SALÍA. ÉL PREGUNTA: ¿Qué significa «regar el jardín»? ÉL RESPONDE: SIGNIFICA regar MALJUT, LLAMADO EL JARDÍN, sustentarlo y velar por todas sus necesidades. La palabra «Elokim» ALUDE A BINÁ, LLAMADO Elokim viviente CUANDO REGRESA A JOJMÁ, PORQUE el significado de «En el comienzo Elokim creó» se mantiene solo a través de este río. TODO ESTO produce Y EMANA TODO, y lo riega todo, OTORGANDO MOJÍN DE JOJMÁ A TODOS.
343. “El cielo” ALUDE A la unión adecuada de lo masculino y lo femenino, YA QUE ET (EL) ES LO FEMENINO Y EL CIELO ES LO MASCULINO. Posteriormente, el mundo inferior fue creado por esta unión. En EL MUNDO INFERIOR, todo alcanzó su plenitud. “El (et) cielo” significa que el cielo, ZEIR ANPÍN, engendró SU PROPIO PRINCIPIO FEMENINO, LLAMADO Et, con el poder QUE RECIBIÓ del Elokim viviente, QUE ES BINÁ, después de que Reshit (ARIJ ANPÍN) emanó A BINÁ USANDO EL NOMBRE DEL ELOKIM VIVIENTE.
344. Como resultado, EL ELOKIM VIVIENTE creó todo y puso todas las cosas en su lugar, como una sola. Este último anillo se convirtió en Reshit. A través de este principio, ES DECIR, EL PRINCIPIO FEMENINO, creó las Luces Supernas, QUE SON EL SECRETO DE LA ILUMINACIÓN DE JOJMÁ, y ella comenzó a brillar POR LA ILUMINACIÓN DE JOJMÁ. El agua, QUE ES EL SECRETO DE JASADIM, comenzó a fluir hacia abajo desde ella para que los seres inferiores la recibieran, YA QUE ELLOS SOLO PUEDEN RECIBIR DEL PRINCIPIO FEMENINO. Según esto, Elokim ha creado todo a través de Reshit, QUE ES EL SECRETO DE JOJMÁ. Él ha creado el mundo inferior, ES DECIR, EL PRINCIPIO FEMENINO DE ZEIR ANPIN, QUE TAMBIÉN ES LLAMADO RESHIT. Por EL PRINCIPIO FEMENINO DE ZEIR ANPIN, Él creó Y REVELÓ las luces DE JOJMÁ. A través de ella, dio poder a todos LOS GRADOS, PORQUE LA LUZ DE JOJMÁ ES EL SUSTENTO DE TODOS LOS GRADOS.
345. Rabí Iehudá dijo: Por eso está escrito: «¿Acaso se gloría el hacha contra aquel que corta con ella?» (Ieshaiahu/Isaías 10:15). ¿Quién merece la alabanza? ¿No es el artesano quien corta? Aquí también, en este Reshit, el Elokim Superno, ES DECIR BINÁ, QUIEN creó el cielo y todo lo demás, es el que debe ser alabado, Elokim, ES DECIR BINÁ.
Traducción al Hebreo:
343. אֵ»ת הַשָּׁמַיִם, שֶׁמַּשְׁמָע שֶׁהַשָּׁמַיִם הוֹצִיאוּ אֶת, בַּכֹּחַ שֶׁל סוֹד אֱלֹהִים חַיִּים אַחַר שֶׁרֵאשִׁית הוֹצִיא אוֹתוֹ.
344. כֵּיוָן שֶׁזֶּה הוֹצִיא הַכֹּל, וְהַכֹּל הִתְיַשֵּׁב בִּמְקוֹמוֹ כְּאֶחָד, טַבַּעַת זוֹ הָאַחֲרוֹנָה נֶעֶשְׂתָה רֵאשִׁית, וּבָרֵאשִׁית הַזּוֹ הוֹצִיא אוֹרוֹת עֶלְיוֹנִים, וְהִשְׁרָה אוֹר וְהִתְחִילוּ מַיִם לְהַשְׁפִּיעַ כְּנֶגֶד לְמַטָּה. וְעַל זֶה בְּרֵאשִׁית וַדַּאי בָּרָא אֱלֹהִים. בּוֹ בָּרָא עוֹלָם הַתַּחְתּוֹן, בּוֹ הוֹצִיא מְאוֹרוֹת, בּוֹ נָתַן כֹּחַ לַכֹּל.
345. רַבִּי יְהוּדָה אָמַר, עַל זֶה כָּתוּב (ישעיה י) הֲיִתְפָּאֵר הַגַּרְזֶן עַל הַחֹצֵב בּוֹ. הַשֶּׁבַח שֶׁל מִי – לֹא שֶׁל הָאֻמָּן הוּא? כָּךְ בְּרֵאשִׁית הַזֹּאת בָּרָא אֱלֹהִים עֶלְיוֹן אֶת הַשָּׁמַיִם – הַשֶּׁבַח שֶׁל מִי? שֶׁל אֱלֹהִים הוּא!
Comentario de Zion Nefesh:
Continuación del ZD anterior
#342
“Bará Elokim” (Bereshit/Génesis 1:1) es como está escrito, “Y un río salió del Edén” (Bereshit/Génesis 2:10). Porque ‘Bará’ significa ‘fuera’, (de la expresión ‘salir afuera’, arameo). Esto es lo que significa el versículo, “Y un río salía del Edén”, porque río (‘Nahar’) significa Biná y Edén es Jojmá.
A través del ascenso de Maljut a la cabeza de Arij Anpin (A»A, Jojmá), llamado Reshit, el río (Biná) salía de Jojmá. Él pregunta: ¿Qué es ‘para regar el jardín’? Él responde: Esto significa regar Maljut, llamada el Jardín (‘Gan’), para sustentarlo y para mirarlo en todo lo que necesita.
‘Regar’ significa la concesión de Mojín de la iluminación de Jojmá, llamado ‘beber’, como está escrito, “¡Comed, oh amigos, bebed, y embriagaos, queridos!” (Shir Hashirim/Cantar de los Cantares 5:1). ‘Sostener’ significa el vestido de Jojmá en Jesed, porque entonces los Mojín son duraderos.
‘Mirarlo en todo lo que necesita’ significa llevarlo a la Corrección final (fin del Tikun). Porque si el río (Biná) no hubiera salido del Edén (Jojmá), Maljut no habría sido apta para recibir ningún Mojín, y mucho menos, no habría alcanzado su Corrección final. Porque a través de los Mojín que recibe, gradualmente llega a la Corrección final.
Notas:
La interpretación del Zohar de ‘Bará Elokim’ devela el majestuoso proceso de la Creación, donde la Luz Divina fluye desde Jojmá (Edén) a través de Biná (el río) para nutrir Maljut (el jardín), transformando el potencial infinito en la realidad estructurada de la existencia.
Esta intrincada interacción de Tzimtzum (contracción) e hitkalelut (inclusión) revela cómo las Sefirot colaboran para sostener el cosmos, culminando en la Corrección de Maljut. Aunque estos conceptos pueden desafiar la mente, son una invitación sagrada a conectar con la sabiduría Divina que da forma a nuestro mundo.
Te animo a sumergirte en este pasaje del Zohar, porque cada versículo que estudias infunde tu alma con la Luz de la Creación. Deja que la profundidad de ‘Bará Elokim’ te inspire a explorar el flujo Divino de Jojmá a Maljut, despertando tu comprensión espiritual y acercándote al Tikún final de la existencia.
Este pasaje del Zohar interpreta ‘Bará Elokim’ como el proceso por el cual Biná (el río, ‘nahar’) emerge de Jojmá (Edén, Reshit) para otorgar Mojín a Maljut (el jardín, ‘gan’), facilitado por el ascenso de Maljut a Arij Anpin (Jojmá). El pasaje conecta ‘Bará’ (fuera) con Bereshit/Génesis 2:10 y Shir Hashirim/Cantar de los Cantares 5:1, enfatizando el vestido de Jojmá en Jesed a través de la inclusión para sostener Maljut y llevar al fin del Tikún.
Estudiar la inclusión (hitkalelut) en ‘Bará Elokim’ revela cómo los atributos Divinos armonizan para sostener Maljut, reflejando el viaje del alma para equilibrar la sabiduría y la bondad. Interactuar con este proceso profundiza tu conexión con el flujo de la Creación, iluminando tu camino espiritual.
#343
Las palabras, ‘Et hashamaim’, ‘Los cielos’ (Bereshit/Génesis 1:1), indican la conexión de masculino y femenino, porque ‘Et’ es la Nukva (Maljut), y los Cielos (‘Ha Shamaim’) es el masculino (Z»A), y ellos son el gran Zeir Anpin y Nukva.
Después de esto, en él, es decir, en esta conexión del gran Z»A y la Nukva, el mundo inferior fue creado, que es el pequeño Z»A y la Nukva desde el pecho hacia abajo de Z»A. En él, en el mundo inferior, Él dio perfección a todo. Este es el secreto de los Mojín de la iluminación de Jojmá, que fueron dados solo al pequeño Z»A y Nukva debajo del pecho.
‘Et HaShamaim’ significa que los Cielos, que es Z»A, emanó su Nukva, llamada ‘Et’, a través del poder que recibió del secreto de ‘Elokim Jaím’, que es Biná. Después de Reshit, que es Arij Anpin (A»A, Jojmá), emanó Biná a través del nombre Elokim Jaím, como está escrito arriba.
Notas:
La interpretación del Zohar de ‘Et HaShamaim’ revela la unión sagrada de Z»A y la Nukva, una asociación Divina que refleja el proceso cósmico de la Creación, donde la Luz Infinita fluye a través de Biná para perfeccionar los mundos inferiores.
Esta danza intrincada de Tzimtzum (contracción) e inclusión (hitkalelut) revela cómo las Sefirot armonizan para llevar Mojín de Jojmá a Maljut, dando forma a los reinos espirituales y físicos. Aunque estos misterios pueden parecer profundos, estudiarlos es un viaje transformador que nutre tu alma, conectándote con el plano Divino de la existencia.
Te insto a profundizar en este pasaje del Zohar con entusiasmo, porque cada conocimiento que obtengas sobre ‘Et HaShamaim’ ilumina tu comprensión del desarrollo de la Creación y te acerca a la Corrección final. Acepta el desafío, y deja que la Luz de estas enseñanzas inspire tu crecimiento espiritual.
Este pasaje del Zohar interpreta ‘Et HaShamaim’ como el zivug (unión) de Z»A (Cielos, shamaim) y Nukva (Et, Maljut), con Z»A emanando Nukva a través del poder de Biná (Elokim Jaím). Los Mojín de Jojmá son otorgados a Z»A y Nukva inferiores (‘Ktanim’, debajo del pecho), perfeccionando el mundo inferior. El pasaje se conecta con ‘Bará Elokim’, donde Biná (río) emerge de Jojmá (Edén) para nutrir Maljut (jardín).
#344
Dado que Elokim Jaím (Biná) emanó todo, es decir, todos los Partzufim de Atzilut, y todo estaba establecido y unido como uno, este anillo final, es decir, el último Partzuf en Atzilut, que es la Nukva (Maljut), se convierte en Reshit. Esto significa que la Nukva recibió los Mojín de Jojmá, llamados Reshit, pero los Partzufim que la precedieron no reciben estos Mojín para sí mismos, sino solo para otorgarlos a la Nukva.
En este Reshit, es decir, la Nukva, emanó Luces Superiores, que son el secreto de la iluminación de Jojmá. Ella comenzó a brillar con la iluminación de Jojmá y las aguas, que son el secreto de Jasadim, comienzan desde ella para extenderse hacia abajo para la recepción de los inferiores, porque solo pueden recibir de la Nukva.
Por todas estas razones, la Nukva también se llama Reshit. Por lo tanto, con Reshit, que es ciertamente Jojmá, Elokim creó todo, porque a través de ella (la Nukva de Z»A), Él creó el mundo inferior, es decir, la Nukva de Z»A, llamada Reshit como ella (Jojmá).
En ella, en la Nukva de Z»A, Él produjo y reveló las Luces de Jojmá, como se mencionó anteriormente. En ella, Él dio fuerza a todos los niveles, porque la Luz de Jojmá es la vitalidad de todos los niveles.
Notas:
Este pasaje del Zohar continúa la interpretación de Bereshit/Génesis 1:1, centrándose en ‘Elokim Jaím’ (Biná) emanando todos los Partzufim de Atzilut (Arij Anpin, Aba e Ima, Z»A, Nukva), con la Nukva (Maljut) convirtiéndose en Reshit al recibir Mojín de Jojmá y canalizando Jasadim a niveles inferiores.
El papel de la Nukva como el ‘anillo final’ se conecta con las secciones anteriores (anillos como Jagat, Shemot/Éxodo 26:25). Su recepción de Jojmá refleja la Jojmá Superior (Reshit, sección anterior). El pasaje enfatiza la vitalidad de Jojmá para todos los niveles, facilitada por la inclusión (hitkalelut).
#345
«Rabí Iehudá dijo: Por lo tanto, está escrito, “¿Acaso se gloria el hacha contra aquel que corta con ella?” (Ieshaiahu/Isaías 10:15). ¿A quién corresponde la alabanza? ¿No es al artesano que la maneja? Así también, en este Reshit, Elokim Superior, es decir, Biná, creó los cielos, etc. ¿A quién corresponde la alabanza? La alabanza es para Elokim, es decir, Biná.
Esto significa: Toda la alabanza que surgió en el acto de Bereshit en Z»A y Nukva de Atzilut y en los mundos inferiores de Briá, Ietzirá y Asiá, es solo para Biná. Porque a través de las letras Alef-Lamed-Hei que ella bajó de sí misma durante el estado de pequeñez (‘katnut’), y las devolvió durante el estado de grandeza (‘gadlut’), los Cielos y la tierra, que son Z»A y la Nukva, y Briá, Ietzirá, Asiá y todo su contenido, llegaron a existir. Y si ella no hubiera bajado las letras Alef-Lamed-Hei de sí misma, toda esta existencia no se habría sostenido.
Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta Bereshit/Génesis 1:1, enfatizando a Biná (Elokim) como la fuente de toda alabanza en la Creación, usando Ieshaiahu/Isaías 10:15 para ilustrar que Biná es el artesano detrás de Z»A y la Nukva (Cielo y tierra) y los mundos inferiores (Briá, Ietzirá, Asiá). Las letras Alef-Lamed-Hei (AL»H), bajadas durante katnut (pequeñez) y devueltas durante gadlut (grandeza), permiten esta emanación, conectándose con secciones anteriores sobre ‘Bara Elokim’ (emergencia de Biná) y Et HaShamaim (zivug de Z»A y Nukva).
Biná (Elokim) baja Alef-Lamed-Hei durante katnut para formar las vasijas de Z»A y la Nukva (shamaim varetz). Durante gadlut, ella los devuelve para otorgar Mojín de Jojmá (shuruk). Esto requiere inclusión (hitkalelut) para vestir Jojmá en Jesed (jolam) a través de Jagat de Z»A (anillos, Jesed, Guevurá, Tiferet, sección Shemot/Éxodo 26:25) y Nehi (badim, sección Shemot/Éxodo 26:29).
Iesod (Kol, sección anterior) media esto, uniendo Z»A (Cielos, Shamaim) y Nukva (‘Aretz’ sección Et HaShamaim). Esto se alinea con la segunda hitkalelut de Rabí Shimón (Mojón de Jaiá), equilibrando Jesed y Jojmá (sección Tehilim/Salmos 29:3).
Las letras Alef-Lamed-Hei, bajadas y devueltas, facilitan hitkalelut al permitir que Biná integre la Luz de Jojmá con las vasijas de Jesed, sosteniendo Z»A y Nukva y extendiéndose a Briá, Ietzirá, Asiá.
{||}