ZOHAR DIARIO # 4957 – BERESHIT – AGUAS SUPERIORES E INFERIORES




Daily Zohar 4957

Holy Zohar text. Daily Zohar -4957

Traducción al Español: Daniel Schulman

364. Tosefta (adicional): Hemos aprendido que quien realiza la circuncisión, pero no descubre la corona mediante la división de la piel, actúa como si no la realizara. ¿Por qué? Porque la circuncisión y el descubrimiento de la corona son dos grados diferentes que corresponden a ‘Recordar’ y ‘Guardar’, la Justicia y la rectitud, masculina y femenina. LA CIRCUNCISIÓN ES la señal del pacto correspondiente a Iosef, ES DECIR IESOD, Y LA SEPARACIÓN DE LA PIEL ES el pacto correspondiente a RaJel, ES DECIR, EL PRINCIPIO FEMENINO DE ZEIR ANPIN. Deben estar unidos, IESOD Y EL PRINCIPIO FEMENINO. ¿Cuándo se unen? Cuando se circuncida el prepucio y se descubre la corona. Quien circuncida sin descubrir la corona actúa como si hubiera creado una separación entre ZEIR ANPIN y su PRINCIPIO FEMENINO. (Fin de la Tosefta)

365. «Y dijo Elokim: ‘Haya un firmamento en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas'» (Bereshit/Génesis 1:6). Rabí Iehudá dijo: Hay siete firmamentos celestiales y todos existen en la Santidad Superna de Arij Anpin. Y el Santo Nombre, Elokim, se completa con ellos. Este firmamento, MENCIONADO EN EL VERSÍCULO ANTERIOR, está en medio de las aguas.

366. Este firmamento reposa sobre otras criaturas vivientes y divide las aguas superiores de las inferiores. Las aguas inferiores imploran a las superiores QUE LAS ELEVEN HASTA ELLAS, y estas beben del firmamento que las separa, porque todas las aguas, ES DECIR, TODOS LOS GRADOS, están incluidas en este FIRMAMENTO SUPERNO. Así, tras TRANSMITIR LOS MOJÍN A LAS CRIATURAS VIVIENTES SUPREMAS —QUE SON JESED, GUEVURÁ Y TIFERET—, los hace descender a las pequeñas criaturas vivientes desde el pecho hacia abajo, quienes extraen de allí LOS MOJÍN DE JOJMÁ.

 

Traducción al Hebreo:

364. שָׁנִינוּ, מָל וְלֹא פָרַע אֶת הַמִּילָה, כְּאִלּוּ לֹא מָל. בִּגְלַל שֶׁשְּׁתֵּי דְרָגוֹת הֵן: מִילָה וּפְרִיעָה. זָכוֹר וְשָׁמוֹר. צַדִּיק וְצֶדֶק. זָכָר וּנְקֵבָה. אוֹת בְּרִית זֶה יוֹסֵף, וּבְרִית זוֹ רָחֵל, וְצָרִיךְ לְחַבְּרָם. וּבַמֶּה מְחַבֵּר אוֹתָם? כְּשֶׁהוּא גוֹזֵר וּפוֹרֵעַ. וּמִי שֶׁגּוֹזֵר וְלֹא פוֹרֵעַ, כְּאִלּוּ עָשׂוּ בֵינֵיהֶם פֵּרוּד. (עד כאן התוספתא).
365. וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים יְהִי רָקִיעַ בְּתוֹךְ הַמָּיִם וִיהִי מַבְדִּיל בֵּין מַיִם לָמָיִם. רַבִּי יְהוּדָה אָמַר, שִׁבְעָה רְקִיעִים הֵם לְמַעְלָה, וְכֻלָּם עוֹמְדִים בִּקְדֻשָּׁה עֶלְיוֹנָה, וְהַשֵּׁם הַקָּדוֹשׁ נִתְקָן בָּהֶם. וְרָקִיעַ זֶה הוּא בְּאֶמְצַע הַמַּיִם.
366. רָקִיעַ זֶה עוֹמֵד עַל גַּבֵּי חַיּוֹת אֲחֵרוֹת, וְהוּא מַפְרִיד בֵּין מַיִם עֶלְיוֹנִים לְמַיִם תַּחְתּוֹנִים. וּמַיִם תַּחְתּוֹנִים קוֹרְאִים לָעֶלְיוֹנִים. וּמֵהָרָקִיעַ הַזֶּה שׁוֹתִים אוֹתָם. זֶהוּ שֶׁמַּפְרִיד בֵּינֵיהֶם, מִשּׁוּם שֶׁכָּל הַמַּיִם כְּלוּלִים בּוֹ. וְאַחַר כָּךְ מוֹרִיד אוֹתָם לַחַיּוֹת הַלָּלוּ וְשׁוֹאֲבִים מִשָּׁם.

 

Comentario de Zion Nefesh:
Continuación del ZD anterior

#364
Hemos aprendido: Quien circuncida pero no realiza la ‘Periá’, (descubrimiento) es como si no hubiera circuncidado, porque la Milá (circuncisión) y la ‘Periá’ son dos niveles. La Milá es Zajor, (Recuerda) y la Periá es ‘Shamor’, Observa. La Milá es el Tzadik, y la Periá es Tzedek. Milá es masculino (Zajar, Z» A), y Periá es femenino (Nukva, Maljut).

Milá es la señal del Brit (Pacto), que es Iosef, es decir Iesod y Periá es el Brit, que es Rajel, es decir la Nukva de Zeir Anpin (Z»A). Y es necesario unirlos, el Iesod con la Nukva. ¿Y cómo se unen? Cuando él circuncida y realiza Periá en la circuncisión, entonces sus acciones ascienden como Mayin Nukvin, M»N, aguas femeninas, excitación espiritual, causando un zivug (unión) de Z»A con la Nukva.

Pero quien circuncida y no realiza Periá es como si hubiera causado una separación entre Z»A y la Nukva.

Notas:
Este pasaje del Zohar enfatiza las dos etapas del Brit Milá—milá (cortar el prepucio, Zajor, Iesod, Tzadik, Z»A) y Periá (descubrimiento, Shamor, Tzedek, Nukva, Maljut)—como esenciales para unificar Z»A y Maljut en un zivug para atraer Mojín (conciencia espiritual).

Descuidar la Periá interrumpe este zivug, previniendo que M»N (excitación desde abajo) ascienda y causando separación. El pasaje se conecta con Bereshit/Génesis 1:5 (Iom Ejad) y el papel de Iesod (Brit) en unificar el día (Z»A) y la noche (Maljut).

#365
Y dijo Elokim, ‘Haya un firmamento’” (Bereshit/Génesis 1:6), ‘y separe las aguas de las aguas’. Rabí Iehudá dijo: Hay siete firmamentos (Rakiim) arriba, que son el secreto del ‘parsa’, (cortina) en el lugar de la boca de Arij Anpin (A» A), que saca a Biná de su cabeza.

Y todos ellos se encuentran en la Santidad Superior de la cabeza de A»A, y el nombre Elokim, el Santo, se perfecciona en ellos, significando que devuelve las letras Alef-Lamed-Hei a Mem-Iud, completando el nombre Elokim. Y este firmamento (rakía), mencionado aquí en el versículo, se encuentra en medio de las aguas, significando en el lugar del pecho (jazé) de A»A, que separa entre Jagart (Jesed-Guevurá-Tiferet) de A»A sobre el pecho y Nehi (Netzaj-Hod-Iesod) de A»A debajo del pecho.

Explicación del asunto: Rakia significa ‘parsá’, que es el secreto de la terminación de Tzimtzum Bet (segunda contracción), trayendo Biná y Z»A y Nukva de cada nivel fuera de ese nivel. Y en el estado de Gadlut (conciencia expandida), regresa a la terminación de Tzimtzum Alef (primera contracción), trayendo Biná y Z»A y Nukva de vuelta al nivel.

Hay dos firmamentos que abarcan en Atzilut: a) El firmamento superior en la boca de A»A, que trae a Aba e Ima (Jojmá y Biná) de la cabeza al lugar de Jagat hasta el pecho; b) El firmamento medio en el pecho de A»A, que trae a Israel Sava y Tevuná del aspecto de la cabeza al lugar desde el pecho hasta el ombligo (Tabur) de A»A. Además de estos, también existe el firmamento inferior que termina el mundo de Atzilut, que no se discute aquí. Y dado que el firmamento superior en la boca de A»A está sobre los siete inferiores (Zat) de A»A—Jagat y Nehi—los incluye. Por lo tanto, se considera siete firmamentos, significando los aspectos de Jagat y Nehi.

Y esto es lo que dijo: Siete firmamentos están arriba, significando que el firmamento superior en la boca de A»A, que saca a Aba e Ima de su cabeza, incluye siete firmamentos, como se mencionó anteriormente.

Porque aunque este firmamento trae a Aba e Ima fuera de la cabeza, no los disminuye al aspecto de V»K (seis sefirot inferiores) sin cabeza, sino que se consideran todavía en la Santidad Superior de la cabeza de A»A.

Esto es por la razón explicada anteriormente: porque este firmamento devuelve las letras Alef-Lamed-Hei de Biná a la cabeza de A»A, completando el Santo Nombre Elokim. Y este firmamento en el versículo ‘Haya un firmamento’ no es el firmamento superior, sino el firmamento medio, situado en medio de los siete inferiores ( Zat) de A»A, significando en el lugar de su pecho, que trae a Israel Sava y Tevuná de la cabeza de A»A al lugar desde el pecho hasta el ombligo de A»A.

Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta Bereshit/Génesis 1:6, explicando el rakía (firmamento) como el parsá (cortina) resultante de Tzimtzum Bet, que separa Biná y Z»A/Nukva de la cabeza de Arij Anpin (A»A, Keter).
El parsá superior en la boca trae a Aba e Ima (Jojmá-Biná) a Jagat, mientras que el parsá medio en el pecho trae a Israel Sava y Tevuná a Nehi, manteniendo su santidad a través de la restauración de Tzimtzum Alef.

El nombre Elokim se perfecciona realineando las letras de Biná (AL»H a M»I), permitiendo el flujo de Mojín.

#366
Este rakía (firmamento), es decir el firmamento Superior en la boca de la cabeza de Arij Anpin (A»A), se encuentra sobre otras criaturas vivientes (Jaiot), y separa entre las aguas superiores (maim elionim) y las aguas inferiores (maim tajtonim).

Esto significa: Hay dos tipos de criaturas vivientes:: a) Jagat (Jesed-Guevurá-Tiferet), llamadas las grandes criaturas vivientes (jaiot gdolot); b) Nehi (Netzaj-Hod-Iesod), llamadas las pequeñas criaturas vivientes (Jaiot ktanot). Y este firmamento superior, en la boca de A»A, se encuentra sobre las grandes criaturas vivientes (jaiot gdolot), porque está situado en la boca de A»A, que está sobre Jagat.

Pero el firmamento medio, del que habla el versículo, se encuentra sobre las pequeñas criaturas vivientes llamadas Nehi, porque está situado en el lugar del pecho, que está debajo de Jagat y encima de Nehi.

Y las aguas inferiores llaman a las aguas Superiores para elevarlas hacia ellas, y de este firmamento beben, significando que las eleva a las aguas Superiores, y reciben de allí el Mojín de la iluminación de Jojmá, llamado beber (shtiá). Además, este firmamento es lo que separa entre ellas, significando que el firmamento tiene dos funciones: separación (havdalá) y conexión (jibur). En Katnut (estado constreñido), separa entre las aguas superiores y las aguas inferiores, y en Gadlut (estado expandido), regresa y conecta las aguas inferiores con las aguas Superiores.

Notas:
Este pasaje del Zohar amplía Bereshit/Génesis 1:6 (Iehí rakía), identificando el rakía (firmamento) como el parsá (cortina) con dos funciones: separar y conectar las aguas superiores (maim elionim, Biná) y las aguas inferiores (maim tajtonim, Maljut). El parsá superior en la boca de A»A se encuentra sobre Jagat (grandes jaiot), mientras que el parsá medio en el pecho, discutido aquí, se encuentra sobre Nehi (pequeñas jaiot), facilitando el flujo de Mojín a Maljut en Gadlut elevando las aguas inferiores a la Jojmá de Biná (beber, shtiá). Esto se relaciona con la unificación de Z»A y Maljut (IOm Ejad).

{||}