Daily Zohar 4961

Traducción al Español: Daniel Schulman
375. Rabí Iehudá dijo: De esto APRENDEMOS QUE todo desacuerdo en aras del Cielo está destinado a perdurar. Aquí hubo un desacuerdo en aras del Cielo, EN ARAS DE ZEIR ANPIN, QUE ES LLAMADO CIELO, y el Cielo fue establecido. Después de este DESACUERDO, EL TERCER DÍA, está escrito: “Y llamó Elokim al firmamento cielo” (Bereshit/Génesis 1:8). AQUÍ, “LLAMÓ” SIGNIFICA “CONVOCAR”. La construcción de LA CASA Y el ático, mediante las vigas que los unen, es sólida. LAS VIGAS SIRVEN DE SUELO PARA EL ÁTICO Y DE TECHO PARA LA CASA. POR LO TANTO, TODA LA CASA Y EL ÁTICO EXISTEN A TRAVÉS DE LAS VIGAS, PERO NO EXISTÍAN ANTES DE SU INSTALACIÓN. SIN VIGAS, NO HABRÁ CASA NI ÁTICO. Hemos aprendido que el versículo: “Y el velo hará separación para vosotros entre el lugar Santo y el lugar Santísimo” (Shemot/Éxodo 26:33) es preciso. EL SANTO Y EL SANTÍSIMO FUERON FORMADOS POR EL VELO Y SON PRESERVADOS POR ÉL, porque el VELO es el firmamento que lo divide por dentro, en el medio, ENTRE LAS AGUAS SUPERIORES E INFERIORES.
376. Ven y mira: Después está escrito: “Júntense las aguas de debajo del cielo en un lugar” (Bereshit/Génesis 1:9). Nótese que dice precisamente ‘debajo del cielo’. ‘En un lugar’ SIGNIFICA el lugar llamado ‘uno’, que es el mar inferior, ES DECIR, EL PRINCIPIO FEMENINO, pues ella completa EL NOMBRE ‘uno’. Sin ella, ZEIR ANPIN no se llama ‘Uno’. Por consiguiente, aprendemos QUE EL VERSÍCULO “Júntense las aguas…” implica que todas las aguas se reúnen EN EL PRINCIPIO FEMENINO, como está escrito: “Todos los ríos van al mar…” (Kohelet/Eclesiastés 1:7), QUE ES EL PRINCIPIO FEMENINO.
377. Rabí Iesa dijo: EL VERSÍCULO “En un lugar” se refiere al lugar sobre el cual está escrito: “Ni será removido Mi pacto de paz” (Ieshauahu/Isaías 54:10). ALUDE A IESOD DE ZEIR ANPIN, LLAMADO EL PACTO DE PAZ, Y NO, COMO DIJO RABÍ IEHUDÁ, AL PRINCIPIO FEMENINO. Pues IESOD toma todas LAS LUCES, COMO ESTÁ ESCRITO: “JÚNTENSE LAS AGUAS” y las arroja al mar, QUE ES EL PRINCIPIO FEMENINO CUANDO POSEE LOS MOJIN DE JOJMÁ. A través de ésto, se establece la tierra, QUE ES EL PRINCIPIO FEMENINO CUANDO ELLA POSEE EL MOJÍN COMPLETO, QUE CONSISTE EN JOJMÁ Y JASADIM, como está escrito: “Y Aparezca lo seco” (Bereshit/Génesis 1:9). Así es la tierra según el versículo: “Y llamó Elokim a lo seco tierra” (Id. 10).
Traducción al Hebreo:
376. בֹּא רְאֵה, כָּתוּב אַחַר כָּךְ יִקָּווּ הַמַּיִם מִתַּחַת הַשָּׁמַיִם אֶל מָקוֹם אֶחָד. מִתַּחַת הַשָּׁמַיִם מַמָּשׁ. אֶל מָקוֹם אֶחָד – לְמָקוֹם שֶׁנִּקְרָא אֶחָד, וְהוּא יָם תַּחְתּוֹן, שֶׁהֲרֵי הוּא מַשְׁלִים לְאֶחָד, וּבִלְעָדָיו לֹא נִקְרָא אֶחָד. וּמַשְׁמָע שֶׁכָּתוּב יִקָּווּ, שֶׁבּוֹ כָּל הַמַּיִם מִתְכַּנְּסִים, כְּמוֹ שֶׁנֶּאֱמַר (קהלת א) כָּל הַנְּחָלִים הֹלְכִים אֶל הַיָּם.
377. רַבִּי יֵיסָא אָמַר, אֶל מָקוֹם אֶחָד – זֶהוּ מָקוֹם שֶׁכָּתוּב בּוֹ (ישעיה נד) וּבְרִית שְׁלוֹמִי לֹא תָמוּט. שֶׁהֲרֵי הוּא נוֹטֵל הַכֹּל וְזוֹרֵק בַּיָּם, וּבוֹ מִתְתַּקֶּנֶת הָאָרֶץ, שֶׁכָּתוּב וְתֵרָאֶה הַיַּבָּשָׁה. זוֹהִי אֶרֶץ, כְּמוֹ שֶׁנֶּאֱמַר וַיִּקְרָא אֱלֹהִים לַיַּבָּשָׁה אֶרֶץ.
Comentario de Zion Nefesh:
Continuación del ZD anterior
#375
Rabí Iehudá dijo: De aquí aprendemos que cualquier disputa (‘majloket’) que sea por causa del Cielo está destinada a perdurar. Porque aquí, hubo una disputa por causa del Cielo, es decir, por causa de Zeir Anpin (Z»A), llamado Shamaim (Cielo), y el Shamaim se estableció después, es decir, en el tercer día (Iom shlishí), debido a esta disputa. Como está escrito: “Y llamó Elokim al firmamento cielo” (Bereshit/Génesis 1:8). ‘Vaikrá’ (llamó) significa que llamó y preparó, lo que significa que después, en el tercer día, la expansión (Rakía) estaría en el aspecto de Shamaim, que es Z»A.
Esto significa: La razón por la que Z»A recibe los Mojín de Gadlut (estado expandido) de Aba e Ima (Jojmá y Biná) es porque hubo una disputa entre las dos líneas trazadas desde los dos puntos, jolam y shuruk en Aba e Ima y no podían brillar hasta que el zivug (unión) se realizó en el masaj (pantalla) del punto de jirik, que arbitró entre ellos.
Y este masaj fue recibido por Aba e Ima de Z»A, que ascendió a ellos. Así, Z»A es la causa de que los Mojín se establezcan en Aba e Ima y, por lo tanto, también merece esos Mojín. Porque toda la medida (shiur) que el inferior hace brillar en el Superior, el inferior también merece. Así, todos los Mojín de Z»A vienen solo debido a la disputa entre la Derecha y la Izquierda que estaba en Ima (Biná), que Z»A mereció a través del arbitraje.
Y si no hubiera habido esta disputa en Aba e Ima, Z»A y Nukva (Zon no tendrían Mojín. Este es el secreto de lo que dijeron: Cualquier disputa que sea por causa del Shamaim está destinada a perdurar. Porque Shamaim es Z»A, y la disputa en Aba e Ima fue por causa de los Mojín para el Shamaim, porque sin ella no habría Mojínn para el Shamaim.
Sin embargo, esto no ocurrió en el segundo día (Iom shení) en el momento de la aparición del rakía, sino en el tercer día (Iom shlishí), porque entonces se completó el arbitraje de las Líneas. Este es el secreto de “Y llamó Elokim al firmamento cielo”, que es una preparación para el tercer día, cuando se completó el arbitraje, y Z»A recibe los Mojín por ello.
La estructura (binián) de la casa (bait) y su cámara superior (Aliá) existe y se sostiene por las vigas (korot) entre ellas. Estas vigas sirven como piso para la cámara superior y el techo para la casa. Así, la existencia de la casa y la cámara superior depende de ellas, porque antes de que las vigas se colocaran en el medio de la estructura, la casa y la cámara superior no tenían existencia.
Y se sostienen por ellas, porque si estas vigas se quitaran, la casa y la cámara superior dejarían de existir inmediatamente. Porque hemos aprendido que el “Y el velo hará separación para vosotros entre el lugar Santo y el lugar Santísimo” (Shemot/Éxodo 26:33)es preciso, lo que significa que los mismos aspectos del Kodesh (Santo) y el Kodesh HaKodashim (Santísimo) fueron creados por el parojet (velo) y se sostienen por él. Porque el parojet es el rakía que separa internamente en el medio, entre las aguas superiores (maim elionim) y las aguas inferiores (maim tajtonim).
Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta Bereshit/Génesis 1:9 y Shemot/Éxodo 26:33, comparando el parojet (cortina) con el rakía (expansión), que separa y sostiene el Kodesh (Zat, aguas inferiores, Maljut) y el Kodesh HaKodashim (GAR, aguas superiores, Biná). Las vigas (korot) simbolizan el masaj de jirik, permitiendo el flujo de Mojín de Z”A (Shamaim) a Nukva (‘makom ejad’, ‘iam hatajton). Nukva completa los Mojín de Z»A como Ejad, con Z»A como Alef-Jet y Nukva como Dalet, uniéndose a través de zivug (Unión). Esto se relaciona con Bereshit/Génesis 1:6 nueve y Iom ejad.
#376
Ven y mira: Está escrito después: “Júntense las aguas de debajo del cielo en un lugar” (Bereshit/Génesis 1:9), literalmente debajo de los cielos. Esto significa: El ‘Shamaim’ (Cielo) es Zeir Anpin (Z»A) y debajo de los Cielos se refiere a la Nukva de Z»A (Maljut), que está por debajo del nivel de Z»A, lo que significa literalmente debajo de los Cielos.
Y aguas (maim) se refiere a los Mojín. El significado del versículo es que los Mojín deben reunirse en la Nukva. Y esto es para excluir, porque en cada lugar donde dice debajo, se refiere desde el pecho (‘jazé’) hacia abajo de ese nivel, porque la esencia de cada nivel es desde el pecho hacia Arriba.
Pero aquí, el versículo no pretende desde el pecho hacia abajo de Z»A, llamado Shamaim, sino más bien debajo en el sentido literal, es decir, debajo de todo el nivel de Z»A, que es la Nukva. ‘En un lugar’ se refiere al lugar llamado Uno (Ejad), que es el mar inferior (Iam Hatajtón), es decir, la Nukva.
Porque la Nukva completa el nombre Uno (Ejad), y sin la Nukva, Z»A no se llama Uno. Esto significa: Z»A se llama Alef-Jet y la Nukva se llama Dalet y cuando hay una unificación (Ijud) de Z» A y Nukva, que es Alef-Hei con Dalet, entonces el nombre Ejad se revela en ellos. Así, la Nukva, que es Dalet, completa Ejad y, por lo tanto, la Nukva se llama el lugar del Uno (‘makom ejad’). E implica que la intención del versículo es hacia la Nukva, como dice: “Júntense las aguas” y en la Nukva, todas las aguas se reúnen, como está escrito: “Todos los ríos van al mar” (Kohelet/Eclesiastés 1:7), que es la Nukva.
#377
Rabí Iesa dijo, con respecto a la explicación del versículo “en un lugar” (Bereshit/Génesis 1:9), que esto se refiere a lo que está escrito: “Ni será removido Mi pacto de paz” (Ieshauahu/Isaías 54:10), que es el Iesod de Zeir Anpin (Z»A), llamado ‘Brit Shalom’, (Pacto de Paz).
Y no es como dijo Rabí Iehudá, que es la Nukva (Maljut), porque el Iesod toma todas las Luces, como está escrito: «Júntense las aguas» (Bereshit/Génesis 1:9), y las arroja al mar (Iam), que es la Nukva cuando tiene Mojín de Jojmá.
Y a través de ella, la tierra (‘Aretz’), que es la Nukva cuando tiene todos los Mojín—tanto Jojmá como Jesed, fue rectificada. Porque está escrito: «Y aparezca lo seco» (Bereshit/Génesis 1:9), y esta es ‘aretz’ (tierra), como está escrito: «Y llamó Elokim a lo seco tierra» (Bereshit/Génesis 1:10). Según esto, el significado del versículo «Júntense las aguas» es que los Mojín (aguas) se reúnen en el Iesod de Z»A, llamado ‘makom ejad’,( un lugar), y se los otorga a la Nukva. Y esto es «Y aparezca lo seco «, que es la Nukva.
Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta Bereshit/Génesis 1:9-10 e Isaías 54:10, aclarando el papel del Iesod de Z”A como ‘makom ejad’ (un lugar) y Brit Shalom (Pacto de Paz). Rabí Iesa no está de acuerdo con Rabí Iehudá, quien identificó ‘makom ejad’ como la Nukva (Maljut). En cambio, Rabí Iesa afirma que Iesod reúne los Mojín (aguas, Jojmá y Jesed) y los canaliza a la Nukva, rectificándola como aretz (tierra) e ‘Iabashá’ (tierra seca) cuando recibe Mojín completos. Esto se relaciona con Bereshit/Génesis 1:6-10 y Iom Ejad.
{||}
