Daily Zohar 4966
Traducción al Español: Daniel Schulman
390. «Haya lumbreras en el firmamento del cielo… para alumbrar sobre la tierra…» (Bereshit/Génesis 1:14-15). ESTÁ ESCRITO: «Haya lumbreras» con una ortografía defectuosa, SIN LA LETRA VAV. Rabí Jizkiá dijo que estas son las lumbreras donde se encuentra y se absorbe el Juicio Severo. Rabí Iosi dijo: LA RAZÓN POR LA QUE «Haya lumbreras» ESTÁ ESCRITO SIN LA VAV Y PUEDE LEERSE COMO MEEROT (MALDICIONES), ES PORQUE se refiere a la luna, MALJUT, que es la causa del crup en los bebés del mundo INFERIOR. ‘Maldición’ se deriva de ella, porque es la lumbrera menor de todas las lumbreras; ES DECIR, LA ÚLTIMA. A veces, se oscurece y no recibe luz. COMO RESULTADO, EL CRUP Y LAS MALDICIONES SE PRODUCEN DESDE ELLA.
391. LA FRASE, «en el firmamento deLcielo…» se refiere al firmamento que incluye a todos los demás, porque recibe todas las luces y también brilla sobre la Luz que no brilla.
392. Rabí Itzjak dijo: Produjo este firmamento sin brillo, que es llamado ‘el Reino de los Cielos’, ‘la tierra de Israel’ y ‘la tierra de la vida’. TODOS ESTOS SON NOMBRES DE MALJUT. El cielo, QUE APARECE EN EL VERSÍCULO, BRILLA SOBRE este firmamento. ZEIR ANPIN, QUE ES LLAMADO ‘EL FIRMAMENTO’, BRILLA SOBRE MALJUT, QUE ES EL FIRMAMENTO SIN BRILLO. Por eso está escrito: “Haya lumbreras” (Heb. ‘meerot’) sin la letra Vav. ESTO SIGNIFICA QUE ELLA NO RECIBE ILUMINACIÓN DEL FIRMAMENTO QUE ES LLAMADO VAV. ¿Cuál es la razón para esto? Porque ella trae muerte al mundo, al carecer de la letra Vav. DESPUÉS ESTÁ ESCRITO: «EN EL FIRMAMENTO DEL CIELO PARA ALUMBRAR SOBRE LA TIERRA», PARA QUE EL CIELO -QUE ES EL SECRETO DE LA LETRA VAV Y ZEIR ANPIN- BRILLE SOBRE LA TIERRA, QUE ES EL PRINCIPIO FEMENINO.
Traducción al Hebreo:
391. בִּרְקִיעַ הַשָּׁמַיִם – זֶהוּ רָקִיעַ שֶׁהוּא כְּלָלוּת שֶׁל כֻּלָּם, בִּגְלַל שֶׁנּוֹטֵל כָּל הַמְּאוֹרוֹת, וְהוּא מֵאִיר לַמָּאוֹר הַזֶּה שֶׁאֵינוֹ מֵאִיר [וְהִיא תְלוּיָה בּוֹ בִּגְלַל שֶׁנִּדְבְּקָה בָּהּ אוֹתָהּ מְאֵרָה, וּבוֹ תְלוּיִים לְמַטָּה כָּל אוֹתָם מִינִים אֲחֵרִים בִּגְלַל הַקְטָנַת הָאוֹר].
392. רַבִּי יִצְחָק אָמַר, וְהוֹצִיא [וַאֲפִלּוּ] אֶת הָרָקִיעַ הַזֶּה שֶׁלֹּא מֵאִיר. וְקוֹרְאִים לוֹ מַלְכוּת שָׁמַיִם וְאֶרֶץ יִשְׂרָאֵל וְאֶרֶץ הַחַיִּים. הַשָּׁמַיִם הוּא [שֶׁמֵּאִיר] הָרָקִיעַ הַזֶּה, מִשּׁוּם כָּךְ יְהִי מְאֹרֹת חָסֵר ו’. מָה הַטַּעַם? שֶׁזֶּה בְּלִי וָא»ו מָוֶת הוּא בָּעוֹלָם.
Comentario de Zion Nefesh:
Continuación del ZD anterior
#390
Está escrito: “Haya lumbreras en el firmamento del cielo” (Bereshit/Génesis 1:14). ‘Meorot’ (luminarias) está escrito sin la Vav. Rabí Jizkiádice: ‘Meorot’ es aquello en lo que residen la fuerza del Juicio y la absorción del mismo. El significado es: ‘Meorot’ es Maljut, la Nukva de Zeir Anpin, y por lo tanto está escrito sin Vav, que es una expresión de una maldición, porque en Maljut hay dos aspectos de los Juicios: 1) La fuerza del Juicio que reposa sobre ella desde el poder de la primera restricción (Tzimtzum Alef), que ella no recibe Luz Directa (Or Iashar) y estos Juicios son de su propia raíz. 2) La oscuridad (’Jóshej’) dentro de ella, que absorbió de Biná, que no es de ella misma sino de lo que absorbió de otros, como está escrito allí.
Rabí Iosi dice: La razón por la que está escrito ‘meorot’ sin Vav, que es una expresión de una maldición, es porque el versículo dice: Que haya una maldición abajo, porque ella es la luna, es decir, Maljut, de la cual depende la muerte por difteria (askara) de los infantes en el mundo inferior, y de ella depende la maldición.
Y él está en desacuerdo con Rabí Jizkiá, quien interpretó la expresión ‘meorot’ y el asunto de la maldición arriba en el mundo de Atzilut, es decir, en la Maljut de Atzilut misma, que tiene en sí misma la fuerza del Juicio y la absorción del Juicio. Más bien, el significado es que abajo, en el mundo inferior, una maldición y ‘meorot’ son extraídas de Maljut, y debido a la maldición abajo, Maljut es llamada ‘meorot’ sin Vav.
Y la explicación del asunto es que ella es la Luz más pequeña de todas las luces de Atzilut, es decir, la última luz de todas las luces, y a veces se oscurece y no recibe luz. Por lo tanto, la difteria y una maldición se extraen de ella.
El significado es: Cuando los niveles disminuyen debido al ascenso de Maljut de cada nivel a Biná dentro de él, debido a esto, Biná, Tiferet y Maljut de cada nivel descienden al nivel inferior.
Entonces, Biná, Tiferet y Maljut del nivel de Maljut descienden a Briá, Ietzirá y Asiá de separación (los mundos inferiores a Atzilut), donde se encuentran las Klipot, porque ella es la última y más pequeña luz de todo Atzilut, y no hay nivel de santidad después de ella en el que Biná, Tiferet y Maljut dentro de ella caigan. Y debido a esta reducción, la difteria es extraída de ella hacia las multitudes, pues cuando se oscurece, es decir, durante el tiempo de reducción, su Biná, Tiferet y Maljut descienden a los mundos inferiores y fortalecen las fuerzas dañinas (mazikim) y Klipot.
Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta “Haya lumbreras en el firmamento de los cielos» (Bereshit/Génesis 1:14), centrándose en las ‘meorot’ escritas sin Vav, lo que implica una maldición. Rabí Jizkiá atribuye esto a dos Juicios en Maljut (Nukva): el Juicio inherente de Tzimtzum Alef y la oscuridad absorbida de Biná. Rabí Iosi discrepa, vinculando la maldición a los mundos inferiores (Briá, Ietzirá, Asiá), donde la Luz disminuida de Maljut (como la más pequeña en Atzilut) causa difteria y maldiciones cuando su Biná, Tiferet y Maljut descienden a las Klipot durante la reducción de tamaño.
Punto principal: Maljut, llamada ‘meorot’ sin Vav, conlleva Juicios inherentes y absorbidos (según Rabí Jizkiá) o causa maldiciones inferiores (difteria, según Rabí Iosi) cuando disminuye, ya que sus Biná, Tiferet y Maljut descienden a las Klipot, debido a que es la Luz más pequeña de Atzilut.
#391
«En el firmamento del cielo», dice el versículo, este es el firmamento que lo abarca todo, pues acoge todas las Luces e ilumina la Luz que no brilla. El significado es: El firmamento de Biná incluye todos los Mojín de Zeir Anpin y Nukva, pues eleva las letras Alef-Lamed-Hei de Biná y las devuelve a Biná.
Entonces, Zeir Anpin y Nukva, que se adhieren a ellas, ascienden con ellas a Biná, y reciben de ella los Mojín. Esto se aplica a todos los niveles de Zeir Anpin y Nukva, como es sabido. Por lo tanto, este firmamento de Biná se considera el firmamento inclusivo, es decir, ilumina a Maljut elevándola a Biná. Y con respecto a este firmamento inclusivo, el versículo dice: “Haya lumbreras en el firmamento del cielo”, etc.
Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta “Haya lumbreras en el firmamento del cielo”. El firmamento de Biná, el firmamento inclusivo, abarca todos los Mojin de Zeir Anpin y Nukva al elevar las letras Alef-Lamed-Hei a Biná, lo que permite que Zeir Anpin y Nukva asciendan y reciban Mojín (incluyendo Jojmá y Jasadim). Este proceso ilumina a Maljut, que de otro modo no brillaría, mediante el zivug (unión) facilitado por el firmamento de Biná y el masaj de jirik.
Punto principal: El firmamento de Biná, al elevar a Zeir Anpin y Nukva para recibir Mojin, es el firmamento inclusivo que ilumina a Maljut, permitiéndole brillar mediante el zivug con Zeir Anpin, según ”Haya lumbreras en el firmamentos del cielo”.
#392
Rabí Itzjak dijo: Y Él produjo este firmamento que no brilla, y lo llaman Maljut de los Cielos, Tierra de Israel y Tierra de los Vivientes. Todos estos son nombres de Maljut. El significado es: Porque él interpreta el versículo «Haya lumbreras en el firmamento del cielo», que el Emanador produjo con estas palabras el firmamento que no brilla, es decir, Maljut, que es la Nukva de Zeir Anpin.
Por lo tanto, el Emanador (el Creador) dijo ‘meorot’ sin Vav, pues dijo que las ‘meorot’ estarán en el firmamento de tal manera que no pueden brillar. Y discrepa con Rabí Iosi, quien lo interpreta como el firmamento inclusivo, es decir, de Biná, mientras que él lo interpreta como Maljut.
Los cielos, dice el versículo, son lo que brilla en este firmamento, pues Zeir Anpin es llamado Shamaim (cielos), y brilla en Maljut, que es el firmamento que no brilla. Por esta razón, está escrito ‘meorot’ sin Vav, lo que indica que no tiene la iluminación de los cielos, llamada Vav.
Y cuando está sin Vav, la muerte es extraída de él al mundo. Y después, está escrito “hashamaim” (los cielos) para brillar sobre el Tierra, pues los cielos son el secreto de Vav, que es Zeir Anpin, e iluminan a la Nukva, llamada tierra.
Notas:
Punto principal: Maljut, el firmamento sin brillo (meorot sin Vav), es iluminada por Zeir Anpin (Shamaim, Vav a través de su zivug, lo que impide la muerte en el mundo, en contraposición a la visión de Rabí Iosi sobre el firmamento inclusivo de Biná.
{||}
________________________________________________________________________________________________________________________________
El viernes sería un buen día para hacer una Donación, especialmente si no donó durante la semana pasada. Dar el viernes, que es un aspecto de Iesod, expande la vasija para la Luz y el honor del Shabat.
** No es necesario que su donación se entregue en el mismo lugar todas las semanas. Puede alternar o dividir su donación entre quienes lo beneficien espiritualmente.
Soporte – Yeshivá Or HaCarmel
Visite la página de donaciones de Or HaCarmel para hacer su contribución y hacer una conexión espiritual con Israel. La Yeshivá Ohr Hacarmel (que significa la luz del Carmelo) está en la cima del Monte Carmelo, donde fueron respondidas las oraciones del Profeta Eliahu.