ZOHAR DIARIO # 4929 – BERESHIT – DE LOS ÁRBOLES DEL LEVANÓN




Daily Zohar 4929

Holy Zohar text. Daily Zohar -4929

Traducción al Español: Daniel Schulman

294. Antes de que el Santo, bendito sea Él, creara el mundo, su nombre permanecía oculto en sí mismo; así que él y su nombre, oculto en sí mismo, eran uno. SU NOMBRE ALUDÍA A MALJUT, QUE ESTABA INCLUIDA ANTES DE LA CREACIÓN EN LA LUZ INFINITA Y OCULTA ALLÍ SIN SER REVELADA NI RECONOCIDA. Nada fue revelado hasta que despertó Su deseo de crear el mundo. Así, formó y construyó LOS MUNDOS, pero no perduraron hasta QUE EL SANTO, BENDITO SEA ÉL, QUIEN ES BINÁ, se cubrió con una capa de resplandor y creó el mundo.

295. Él produjo imponentes y grandes cedros de aquel resplandor Superno y colocó su Carroza sobre las veintidós letras grabadas, que son MASCULINAS y FEMENINAS. Fueron talladas en diez expresiones y firmemente establecidas. Por eso está escrito: “de las maderas del Levanón”. También está escrito: «Los cedros del Levanón que él plantó” (Tehilim/Salmos 104:16).

296. En «El rey Shlomó hizo para sí…», ‘para sí’ ES REDUNDANTE Y SE EXPLICA como «para sí mismo» – para su propio beneficio – LO CUAL SIGNIFICA QUE EL REY SHLOMÓ, QUIEN ES ZEIR ANPIN, CONSTRUYÓ CON LOS MOJIN DE BINÁ LA LITERA PARA SÍ MISMO, PARA SU PROPIO BENEFICIO. Primero se perfeccionó con la litera: «a sí mismo» – ES DECIR, PARA MOSTRAR SU GLORIA SUPERNA – PARA PODER OTORGAR SUS MOJÍN DESDE LA GLORIA SUPERNA (BINÁ) SOBRE LA LITARA (MALJUT) para sí mismo. [La acción fue] proclamar que Él es uno y su Nombre Uno, PARA ACELERAR EL FIN DE LA CORRECCIÓN – como está escrito: «Hashem será uno, y su Nombre Uno». También está escrito: «Y así sabrán que sólo Tu, Cuyo Nombre es Hashem…» (Tehilim/Salmos 83:19).

 

Traducción al Hebreo:

294. שֶׁעַד שֶׁלֹּא בָרָא הַקָּדוֹשׁ בָּרוּךְ הוּא אֶת הָעוֹלָם, הָיָה נִסְתָּר בּוֹ שְׁמוֹ, וְלֹא [הָיָה] הוּא שְׁמוֹ נִסְתָּר בְּתוֹכוֹ אֶחָד, וְלֹא עָמַד דָּבָר, [וְהוּא הָיָה בִּלְבַדּוֹ] עַד שֶׁעָלָה בְרָצוֹן [שֶׁל הַמַּחֲשָׁבָה לְהַעֲמִיד הַכֹּל בִּשְׁבִיל סַמְמָנִים] לִבְרֹא עוֹלָם, וְהָיָה רָשׁוּם וּבָנוּי וְלֹא עוֹמֵד, עַד שֶׁהִתְעַטֵּף בְּעִטּוּף אֶחָד שֶׁל זֹהַר [עֶלְיוֹן שֶׁל מַחֲשָׁבָה] וּבָרָא עוֹלָם [נ»א יָמִין שֶׁל הָעוֹלָם הַקַּדְמוֹן].
295. וְהוֹצִיא [אִילָנוֹת] אֲרָזִים עֶלְיוֹנִים גְּדוֹלִים מֵאוֹתוֹ הָאוֹר [וְזִיו גָּדוֹל] זֹהַר עֶלְיוֹן [נ»א אֶחָד שֶׁל זֹהַר יָמִין הָעֶלְיוֹן], וְשָׂם מֶרְכַּבְתּוֹ עַל עֶשְׂרִים וּשְׁתַּיִם אוֹתִיּוֹת רְשׁוּמוֹת, שֶׁנֶּחְקְקוּ בְּעֶשֶׂר אֲמִירוֹת וְהִתְיַשְּׁבוּ. זֶהוּ שֶׁכָּתוּב מֵעֲצֵי הַלְּבָנוֹן, וְכָתוּב (תהלים קד) אַרְזֵי לְבָנוֹן אֲשֶׁר נָטָע. [שֶׁהֲרֵי מֵאֵלּוּ עָשָׂה אֶת הָאַפִּרְיוֹן הַהוּא].
296. עָשָׂה לוֹ הַמֶּלֶךְ שְׁלֹמֹה. לוֹ – לְעַצְמוֹ, לוֹ – לְתִקּוּנוֹ, לוֹ – לְהַרְאוֹת כָּבוֹד עֶלְיוֹן, לוֹ – לְהוֹדִיעַ שֶׁהוּא אֶחָד וּשְׁמוֹ אֶחָד, כְּמוֹ שֶׁנֶּאֱמַר (זכריה יד) יִהְיֶה יהו»ה אֶחָד וּשְׁמוֹ אֶחָד, וְכָתוּב) (תהלים פג) וְיֵדְעוּ כִּי אַתָּה שִׁמְךָ ה’ לְבַדֶּךָ.

 

Comentario de Zion Nefesh:
Continuación del ZD anterior

#294
Hemos aprendido: Antes de que el Santo, bendito sea Él, creara el mundo, Su Nombre estaba oculto en Él, y Él y Su Nombre, oculto en Él, eran Uno. ‘Su Nombre’ se refiere a Maljut. Antes de la Creación, Ella estaba incluida y oculta en el Ein Sof sin ninguna revelación ni reconocimiento.

En ese tiempo, Él y Su Nombre, oculto en Él, eran uno. (Este asunto se explica bien en el Etz Jaim del Arí). Nada fue revelado hasta que surgió en Su voluntad crear el mundo, y Él comenzó a formar y construir mundos, pero no pudieron perdurar y fueron destruidos.

Estos son los mundos que surgieron de Maljut durante la primera contracción (primer Tzimtzum), llamados los mundos del caos (‘Olamot de Tohu), en los cuales se produjo la rotura de las vasijas (‘shevirat hakeilim’), que es la destrucción de esos mundos.

Al respecto, nuestros Sabios dijeron (Bereshit Rabá, final del capítulo 12): “Inicialmente, el mundo fue creado con el atributo del juicio, es decir, Maljut de la primera contracción, que se denomina atributo del Juicio. Él vio que el mundo no podía perdurar, es decir, que fueron destruidos, así que le unió el atributo de la Misericordia, como afirma el Zohar”.

Hasta que el Santo, bendito sea Él, que es Biná, se envolvió en una sola envoltura de Luz, es decir, elevó a Maljut hasta Ella (Biná), y Su Luz disminuyó al nivel de los seis niveles, llamados Luz envuelta. Entonces, el atributo del Juicio, que es Maljut, se unió al atributo de la Misericordia, que es Biná, mediante el cual el mundo se sostuvo, como se explicó.

Notas:
Cuando Hashem dispuso la Creación, formó mundos a través de Maljut durante la primera contracción (Tzimtzum), un proceso en el que la Luz Infinita se restringió para permitir la existencia finita.

Estos mundos iniciales, llamados ‘Olamot de Tohu’ (‘mundos del caos’), estaban dominados por el atributo del Juicio. Su intensidad causó ‘shevirat ha kelim’ (rotura de las vasijas), ya que las vasijas (Kelim) no pudieron contener la Luz Infinita, lo que condujo a su destrucción.

Para sostener la Creación, Hashem unió el Juicio (Maljut, Hei inferior) con la Misericordia (Biná, la Madre Superna, Hei superior). Esto implicó elevar a Maljut a Biná, disminuyendo su Luz al nivel de seis lados, Zeir Anpin, llamado luz envuelta.

Esta ‘dulcificación’ del Juicio de Maljut por la Misericordia de Biná permitió la creación de mundos estables (‘Olamot de Tikún’), ya que Biná proporcionó las vasijas (kelim) y Mojín para equilibrar el juicio de Maljut. La primera contracción y la rotura de las vasijas explican la inestabilidad del Juicio de Maljut, resuelta por la Misericordia de Biná.

La dependencia de Maljut de Biná para las Luces y vasijas Superiores subraya su proceso de Tikún, central para la Creación y la Redención Final.

#295
Y Él hizo surgir de esta Luz envolvente los grandes cedros supernos de ese resplandor supremo (‘Zohar Elión’). Esto significa que, después, Él volvió a atraer el aspecto de Gadlut (grandeza, tres Sefirot Superiores) hacia la Luz envolvente mencionada anteriormente.

Y allí, Su carroza se posó sobre las 22 letras inscritas, que son Zeir Anpin y Nukva. Esto significa que estas letras, que son de Biná, durante el estado de Katnut (pequeñez), descienden de ella a Zeir Anpin y Nukva. Durante el estado de Gadlut, Biná las devuelve a sí misma.

Se consideran como una Carroza que viaja de ida y vuelta. Y dice: Él colocó Su carroza sobre las 22 letras, es decir, Zeir Anpin y Nukva durante Katnut. Durante el Gadlut, Zeir Anpin y Nukva están inscritos con las diez expresiones (mandamientos), que se refieren a los Mojin del Gadlut. Luego se establecieron, lo que significa que alcanzaron la rectificación deseada (Tikún).

Esto es lo que se entiende por “El rey Shlomó hizo para sí una litera de maderas del Levanón” (Shir Hashirim/Cantar de los Cantares 3:9), y de la misma manera, ‘Cedros del Levanón’ (cf. Tehilim/Salmos 29:5). Porque Jojmá es llamada ‘Laván’ (blanco) y Biná es llamada ‘Levanón’.

El versículo nos enseña que el apirión que Shlomó creó, que es la Nukva, como se mencionó anteriormente, se creó para él a partir de las vasijas de Biná, llamadas Levanón. Asimismo, sus Sefirot se llaman ‘cedros del Levanón’, a partir de los cuales se construye la Nukva, como se explicó.

Notas:
La interacción de Biná, Zeir Anpin y Maljut a través de las 22 letras y Mojin asegura la estabilidad y la rectificación de la Creación.

#296
“El rey Shlomó hizo para sí” (Shir Hashirim/Cantar de los Cantares 3:9), la palabra ‘para sí’ es redundante y tiene como fin la interpretación. Se interpreta: ‘para sí’ (לו), es decir, por Su propio bien, que el Rey Shlomó, quien es Zeir Anpin con los Mojin de Biná, hizo el apirión (litera) para Sí Mismo.

‘Para sí mismo’, para Su propio Tikún, que primero se rectificó con el apirión. ‘Para sí mismo’, para mostrar Su gloria superna, es decir, para otorgar Sus Mojín desde la Gloria Superna, que es Biná, al apirión, que es Maljut.
‘Para sí mismo’, para dar a conocer que Él es Uno y Su Nombre es Uno, es decir, provocar el Tikún final, como está escrito, “ En aquel día, Hashem será Uno, y Su Nombre será Uno’ (Zejariá/Zacarías 14:9). Y respecto a ese momento, está escrito: «Y así sabrán que sólo Tu, Cuyo Nombre es Hashem…» (Tehilim/Salmos 83:19).

Notas:
El pasaje conecta la Rectificación de Zeir Anpin y Maljut con el tiempo del Mashíaj, cuando se restablezca la unidad sagrada y se erradiquen todas las Klipot (impurezas, Erev Rav, Amalek) (Ieshaiahu/Isaías 25:8). El apirión representa el estado perfeccionado de Maljut, lista para canalizar bendiciones Supernas, en consonancia con la reconstrucción de Jerusalem y el Tercer Templo.

{||}