Traducción al Español: Daniel Schulman
310. Está escrito: «Levantad hacia arriba vuestros ojos y ved ¿Quién creó a aquellos? » (Ieshaiahu/Isaías 40:26). Estas letras fueron inscritas en toda la obra DE LA CREACIÓN: la obra de la Superior, QUE ES BINÁ, y la obra de la inferior, QUE ES MALJUT. Posteriormente, las letras fueron impresas Y SU FORMA COMPLETADA. Luego fueron grabadas en la frase: «En el comienzo (Bereshit) creó (Heb. ‘bará’) Elokim » por las DOS INICIALES DE LA LETRA Bet, QUE ALUDEN AL GRABADO HECHO EN BINÁ. «Elokim… el (et)» por las DOS INICIALES DE LA LETRA Alef, QUE ES EL ASPECTO DE LA IMPRESIÓN Y EL COMPLETAMIENTO DE LAS LETRAS. La Bet de Bereshit ciertamente fue creada mediante un poder Superno. LA LETRA Bet es femenina Y LA LETRA ALEF es masculina. Así COMO LA LETRA Bet DE BERESHIT fue creada por el poder Superior, ES DECIR, BINÁ, así también la letra Alef DE LA PALABRA ELOKIM generó Y EMANÓ letras, REFIRIÉNDOSE A ‘ET’, incluyendo las 22 letras DESDE ALEF A TAV EN EL GRADO DE BINÁ. EN LA FRASE: «El (Hei) cielo», LA LETRA Hei, QUE REPRESENTA A BINÁ COMPLETA, emanó ZEIR ANPIN, LLAMADO cielo, para darle vida y permitirle establecerse mediante el desarrollo de raíces.
311. En la frase: «Y (Vav) la tierra», la Vav, ZEIR ANPIN, engendró la tierra, QUE ES EL PRINCIPIO FEMENINO, para alimentarla, establecerla y satisfacer todas sus necesidades. La frase «Y la tierra» indica que la Vav, ZEIR ANPIN, tomó LA PALABRA ‘Et’ (el), que incluye las 22 letras DESDE LA ALEF HASTA LA TAV, y las vertió sobre la tierra, QUE ES EL PRINCIPIO FEMENINO. Así, la tierra, LA HEMBRA, las recogió en sí misma, como está escrito: «Todos los ríos van al mar…» (Kohelet/Eclesiastés 1:7). Esto se refiere al secreto de «Y la tierra», porque LA TIERRA lo recogió todo y lo recibió. «Y LA (HEB. VE’ET) TIERRA» SIGNIFICA QUE la tierra TOMÓ LOS MOJIN QUE SE INSINÚAN EN LA PARTÍCULA ‘ve et’, QUE ALUDE AL cielo y la tierra juntos. ADEMÁS, «el cielo», ALUDE AL secreto del cielo y la tierra juntos.
Traducción al Hebreo:
311. וְאֵת הָאָרֶץ – ו’ הוֹצִיאָה הָאָרֶץ לָתֵת לָהּ מָזוֹן וּלְהַתְקִינָהּ וְלָתֵת לָהּ סִפּוּק שֶׁרָאוּי לָהּ. וְאֵת הָאָרֶץ – שֶׁלָּקַח וָא»ו אֵ»ת כְּלָלוּת שֶׁל עֶשְׂרִים וּשְׁתַּיִם אוֹתִיּוֹת, וְהָאָרֶץ נִזּוֹנֵית. וְהָאָרֶץ כּוֹלֶלֶת אוֹתָם לְתוֹכָהּ, כְּמוֹ שֶׁנֶּאֱמַר (קהלת א) כָּל הַנְּחָלִים הֹלְכִים אֶת הַיָּם. וְהַיְנוּ סוֹד וְאֵת הָאָרֶץ. שֶׁכּוֹנֶסֶת הַכֹּל לְתוֹכָהּ וּמְקַבֶּלֶת אוֹתָם הָאָרֶץ, לָקְחָה הָאָרֶץ. וְאֵ»ת – זֶה שָׁמַיִם וָאָרֶץ כְּאֶחָד. אֵ»ת הַשָּׁמַיִם – סוֹד שֶׁל שָׁמַיִם וָאָרֶץ כְּאֶחָד.
Comentario de Zion Nefesh:
Este es un estudio crítico relacionado con la Creación de los mundos Superior e inferior con las letras hebreas. Es extenso, pero está impregnado de la Luz de la Creación.
Todo se basa en la traducción y el comentario de Rabí Ashlag, de bendita memoria. El hecho de que haya escrito y explicado extensamente un párrafo corto del Zohar indica la profundidad del estudio. No se pierdan ninguno de los estudios sobre Bereshit. Si se pierden algunos, repítanlos. Yo mismo dedico mucho tiempo a comprender el Zohar y a traducirlo (con la ayuda de IA), y añado notas de estudio debajo de la traducción para facilitar su comprensión.
Continuación del ZD anterior
#310
«Está escrito: “¿Quién creó a aquellos?'» (Ieshaiahu/Isaías 40:26). Las letras fueron grabadas en cada obra de la Creación, tanto en la obra Superna (actos), que es Biná, como en la obra inferior (actos), que es Maljut. Posteriormente, las letras fueron impresas y completadas. Esto significa que explica que Biná se llama Elokim, cuyas cinco letras son el secreto de Keter, Jojmá, Biná, Tiferet y Maljut.
Cuando Maljut ascendió al lugar de Biná de Biná, es decir, bajo Jojmá en ella, Biná, Tiferet y Maljut en ella salieron de ella, cayendo a Zeir Anpin y Nukva (Z&N), y solo las dos Sefirot Keter y Jojmá permanecieron en Biná, que es el secreto de las dos letras Mem-Iud de Elokim.
Las tres Sefirot Biná, Tiferet y Maljut que cayeron de ella son las tres letras Alef-Lamed-Hei de Elokim, que es el secreto de “¿Quién creó a aquellas?” , pues ‘creó’, ‘bará’) significa producir hacia afuera, y Mi (¿quién?) produjo las letras Alef-Lamed-Hei desde Biná, como se explicó. Esta producción se considera la grabación de las letras, es decir, las vasijas.
Después, Biná bajó a Maljut a su lugar como al principio y devolvió las letras Alef-Lamed-Hei a su nivel. Se recombinaron con las letras Mem-Iud en ella, completando el Santo Nombre Elokim como antes. El regreso de las letras Alef-Lamed-Hei al Nombre Elokim se considera la impresión de las letras, es decir, la finalización de su forma, pues ahora son aptas para recibir todos los Mojín.
Esto es lo que significa «las letras fueron grabadas en la obra de todo», etc., pues mediante el ascenso de Maljut a Biná, las letras Alef-Lamed-Hei descendieron de Biná, lo cual se considera el grabado de las letras. Dice que este grabado ocurrió en todas, tanto en Biná como en Maljut, pues así como las letras Alef-Lamed-Hei descendieron de Biná, también descendieron de todos los niveles inferiores a Biná.
Esto es lo que significa «después las letras fueron impresas», es decir, después, cuando Biná devolvió las letras Alef-Lamed-Hei y completó el Nombre Elokim, entonces las letras fueron impresas y completadas, las cuales son las vasijas. La razón por la que se llama ‘impresión’ es que la revelación de los Mojín ahora es según el grabado que se hizo previamente.
Por lo tanto, se considera como si inicialmente se grabara la forma de las letras, y después se hicieran las impresiones dentro de los grabados. En estas impresiones se completaron para su función.
Notas:
Las 22 letras hebreas, vasijas para la Luz Divina, están ‘grabadas’ en las obras Supernas (Biná) e inferiores (Maljut) de la Creación. Biná es Elokim; sus cinco letras representan a Keter, Jojmá, Biná, Tiferet y Maljut. Cuando Maljut asciende a Biná (bajo Jojmá), Biná, Tiferet y Maljut (letras Alef-Lamed-Hei) descienden a Z&N (Zeir Anpin y Nukva), dejando a Keter y Jojmá (Mem-Iud) en Biná.
Este descenso es ‘grabado’, la formación inicial de las vasijas, como en «¿Quién creó a aquellos?”, donde ‘bará’, ‘creó’) significa manifestar hacia afuera (juego de palabras con el arameo ‘pok tani lebará’, ‘salir y ver afuera’).
Después, Biná baja a Maljut a su lugar y devuelve Alef-Lamed-Hei para recombinarse con Mem-Iud, completando Elokim. Este retorno es la ‘impresión’, el completamiento de las letras/vasijas, preparándolas para recibir Mojín. La impresión se basa en el grabado previo, como el llenado de las formas grabadas, completando el Tikún para el flujo Divino.
Este proceso ocurre tanto en Biná como en Maljut, y en todos los niveles inferiores, reflejando el Tzimtzum (contracción) y la ‘shevirat ha kelim’ (rotura de las vasijas), como enseñó el Santo Arí. El pasaje hace referencia a una discusión anterior del Zohar (sobre ‘mi bara ele’ de la enseñanza de Eliahu), que explica el papel de Biná en la emanación de Mojín. El ascenso (a Biná) y el descenso (a Maljut) simbolizan el equilibrio dinámico entre la ocultación (Biná y superiores) y la revelación en la creación (Maljut).
#311
«La Vav de ‘ve-et ha-aretz’ indica que la Vav, que es Zeir Anpin (Z» A), emanó la tierra, que es la Nukva, para otorgarle sustento, rectificarla y satisfacer todas sus necesidades. Sustento significa abundancia (‘shefa’) para su existencia. Implica la rectificación (Tikún) de su Partzuf (estatura espiritual) para que pueda estar con él cara a cara, la iluminación de Jojmá.
La Vav de ‘ve-et ha-aretz’ indica que la Vav, que es Z»A, tomó la palabra ‘et’, que significa la inclusión de las 22 letras desde Alef hasta Tav, y las otorgó a la tierra, que es la Nukva. Esto significa que la inclusión de las 22 letras que Z»A recibió de Biná, como se explicó anteriormente en la interpretación de ‘et ha-shamayim’, las otorgó a la Nukva llamada ‘tierra’.
La tierra, que es la Nukva, los incluyó en su seno, como está escrito: “Todos los ríos van al mar” (Kohelet/Eclesiastés 1:7). Este es el secreto de la ‘ve-et ha-aretz’: que la tierra lo reunió todo y los recibió. Esto significa que los Mojín mencionados anteriormente, aludidos en ‘et’, que Z» A, llamados Cielos (‘shamaim’), recibidos de Biná, se llaman ríos (‘nejalim’). Este es el secreto de ‘De un río en el camino beberá’ , por lo tanto levanta su cabeza, es decir, alcanza Gadlut (tres Sefirot Superiores).
Se llaman ‘ríos’ y esto es lo que trae el versículo, ‘Todos los ríos’, es decir, los Mojín a los que se alude en ‘et’, ‘van al mar’, es decir, a la Nukva llamada ‘mar’. Esto significa que Z» A no los recibió inicialmente excepto para otorgarlos a la Nukva, como dice arriba ‘Él sacó los cielos’, etc., para ser una raíz para la Nukva, y no para su propia necesidad.
Esto es lo que trae el versículo, ‘ve-et ha-aretz’, porque aparentemente podría haber sido escrito ‘y la tierra’ (ve-ha-aretz), y lo masculino sería aludido en la Vav, y la Nukva sería aludida en ‘la tierra’. ¿Por qué necesitamos la palabra ‘et’ aquí? Pues la palabra ‘et’ indica la inclusión de todos los Mojín, desde Alef hasta Tav.
La palabra ‘ve-et ha-aretz’ indica que la tierra se reunió en sí misma y recibió dentro de sí todos los Mojín a los que se alude en ‘et’: ‘et ha-shamaim’, el secreto de los Cielos y la tierra como uno. ‘Ve-et ha-aretz’, que significa que la tierra tomó los Mojín a los que se alude en ‘ve-et’, que indica los Cielos y la tierra juntos. Del mismo modo, ‘et ha-shamaim’ indica los cielos y la tierra juntos.
Esto significa que Z&N se dividen en el pecho, donde desde el pecho hacia arriba se llaman Z&N el grande (Z&N ha-guedolim), y desde el pecho hacia abajo se llaman Z&N el pequeño (Z&N ha-ktanim). Además, la esencia de Z»A es del pecho hacia arriba, pero del pecho hacia abajo ya se considera su Nukva.
Por lo tanto, Z y N del pecho hacia arriba se consideran Z»A mismo, y Z y N del pecho hacia abajo se consideran la Nukva misma. Esto es lo que significa ‘ve-et ha-aretz’, que alude únicamente a la Nukva, llamada tierra, que contiene en sí misma Z»A, y Nukva, llamada Cielos y tierra, es decir, Z&N, lo pequeño desde el pecho hacia abajo.
Asimismo, ‘et ha-shamaim’, que alude a Z»A, llamada Cielos, contiene en sí misma Z»A y Nukva, llamada Cielos y tierra, es decir, Z&N, lo grande desde el pecho hacia arriba.
Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta Bereshit/Génesis 1:1, centrándose en la Vav en «ve-et ha-aretz» («y la tierra»), la palabra ‘et’ como las 22 letras (Alef a Tav), y el flujo de Mojín desde Z»A (Zeir Anpin) hasta la Nukva (Maljut), comparado con ríos que desembocan en el mar.
Explica la división de Z&N a la altura del pecho, distinguiendo sus estados de Gadlut (grandeza, pecho hacia arriba) y Katnut (pequeñez, pecho hacia abajo).
‘Et’ alude a las 22 letras (Alef a Tav), vasijas (kelim) recibidas por Z»A de Biná y otorgadas a Maljut (tierra). Maljut las reúne dentro de sí, como en Kohelet/Eclesiastés 1:7, «Todos los ríos van al mar», donde los Mojín son llamados ríos (‘nejalim’).
Tehilim/Salmos 110:7, «Del río a lo largo del camino bebió y yergue la cabeza «, significa que Z»A bebe Mojín del Iesod (río) de Biná, alcanzando Gadlut Reishin (tres Sefirot Superiores). La Vav-et en «ve-et ha-aretz» indica que la tierra recibe estos Mojín, que Z»A extrae no para sí mismo, sino como una raíz para Maljut.
Z&N se dividen en el pecho: hacia arriba (Gadlut, Z&N la grande), ambos considerados Z»A mismo; Hacia abajo (Katnut, Z&N la pequeña), ambas consideradas la Nukva misma. “Et ha-shamaim” (los Cielos) incluye a Z»A y la Nukva como cielos y tierra (Gadlut), mientras que ‘ve-et ha-aretz’ (y la tierra) incluye a Z»A y Nukva como cielos y tierra (Katnut). Esta división refleja la esencia de Z»A por encima del pecho y Maljut por debajo, enfatizando su Zivug interdependiente.
{||}