ZOHAR DIARIO # 4938 – BERESHIT – BET Y RESHIT, UNA RELACIÓN ESPECIAL

Daily Zohar 4938

Holy Zohar text. Daily Zohar -4938

Traducción al Español: Daniel Schulman

314. Esto se refiere al secreto que mencionamos en el versículo: «¿Del seno de quién (Heb. ‘Mi’ ) salió el hielo?» (Iiov/Job 38:29). Ciertamente, es del vientre de Mi, QUE ES BINÁ. EN OTRAS PALABRAS, aquello que es sujeto de cuestionamiento. Pero no se debe preguntar qué hay arriba o abajo. Solo se puede preguntar sobre ese punto de partida para saber. Puede que no se sepa, porque es imposible. Se puede preguntar, pero no saber.

315. Bereshit. ES ANALIZADA COMO Bet-ReshIt. ENTONCES ÉL PREGUNTÓ SOBRE LA CONCLUSIÓN DE QUE BERESHIT ES UNO DE LOS EXPRESIÓNS DE LA CREACIÓN Y PREGUNTÓ: ¿Significa esto que Reshit es un expresión de la Creación SIN LA LETRA BET, o es Bereshit junto con la LETRA BET un expresión de la Creación? ÉL RESPONDIÓ: Antes de que Ella, Maljut, emergiera de Biná y sus poderes se expandieran, todo estaba oculto y disimulado en su interior. Es Bereshit y esta es uno de los expresiones. Cuando Maljut emergió de Biná y los poderes de Biná se expandieron, BINÁ fue llamada Reshit, que es una expresión sin BET, QUE ES MALJUT. ENTONCES AHORA, ES LLAMADA Mi, lo que somete a cuestionamiento a quien creó estas cosas. Después, CUANDO BINÁ se expandió y se estableció, se convirtió en un mar. Entonces BINÁ creó abajo EN EL PRINCIPIO FEMENINO, hizo todo EN ELLA exactamente como se indicó anteriormente, uno corresponde al otro y uno a la otra. Ambos APARECEN EN la letra Bet DE BERESHIT.

 

Traducción al Hebreo:

314. וְהַיְנוּ סוֹד שֶׁאָמַרְנוּ (איוב לח) מִבֶּטֶן מִי יָצָא הַקָּרַח. מִבֶּטֶן מִי וַדַּאי [יָצָא הָקָּרַח], אוֹתוֹ שֶׁעוֹמֵד לַשְּׁאֵלָה. וְאֵין לִשְׁאֹל מַה לְמַעְלָה וּמַה לְּמַטָּה, אֶלָּא לִשְׁאֹל מָקוֹם שֶׁיּוֹצְאִים לָדַעַת, וְלֹא לָדַעַת אוֹתוֹ, שֶׁהֲרֵי לֹא יְכוֹלִים. אֶלָּא עוֹמֵד לַשְּׁאֵלָה וְלֹא לָדַעַת בּוֹ.
315. בְּרֵאשִׁית ב’ רֵאשִׁית, רֵאשִׁית מַאֲמָר הוּא. אוֹ נֹאמַר שֶׁבְּרֵאשִׁית הוּא מַאֲמָר. אֶלָּא עַד שֶׁלֹּא יָצָא וְהִתְפַּשֵּׁט כֹּחוֹ וְהַכֹּל נִסְתָּר בּוֹ, בְּרֵאשִׁית הוּא וּמַאֲמָר הוּא. כֵּיוָן שֶׁיָּצָא וְהִתְפַּשְּׁטוּ מִמֶּנּוּ צְבָאוֹת, נִקְרָא רֵאשִׁית, וְהוּא מַאֲמָר בִּלְבַדּוֹ. מִ»י שְׁאֵלָה אוֹתוֹ שֶׁבָּרָא אֵלֶּה. אַחַר כְּשֶׁהִתְפַּשֵּׁט וְהִשְׁתַּכְלֵל, נַעֲשָׂה יָ»ם וּבָרָא לְמַטָּה. וְהַכֹּל עָשָׂה כְּמוֹ אוֹתוֹ מַמָּשׁ שֶׁלְּמַעְלָה. זֶה כְּנֶגֶד זֶה וְזֶה כְּמוֹ זֶה, וּשְׁנֵיהֶם ב’.

 

Comentario de Zion Nefesh:
Continuación del ZD anterior

#314
Este es el secreto que dijimos (arriba, #301): “¿Del seno de quién salió el hielo?’ (Iiov/Job 38:29). Ciertamente, es del vientre de Mi, que es Biná, que significa aquello que representa el cuestionamiento.

Esto significa lo que se dijo arriba en #301: ‘Y ciertamente emergió de dentro de lo Superno’, que el mar helado proviene de lo Superno y la señal es ‘¿Del seno de quién salió el hielo?’. La intención está en las siete Sefirot inferiores de Biná, que son Israel Sava y Tevuná, llamadas Mi.

Cuando otorgan Jojmá sin Jesed, es decir, en el secreto del punto Shuruk, debido a la falta de Jesed, las inferiores se congelan y se solidifican. Por lo tanto, aunque las letras Alef-Lamed-Hei ya han ascendido a Biná, sin embargo, debido a que la abundancia está congelada, no se combinan para revelar el Nombre Elokim en Biná.

Y ella todavía es llamada Mi. Sin embargo, después de que Jesed emerge y reviste a la Jojmá, estas letras se combinan con aquellas y se completan en el Nombre Elokim. Y ella ya no se llama Mi. Es por eso que el Zohar especifica y cita el versículoo «¿Del seno de quién salió el hielo?». Para indicar que solo cuando otorga Jojmá sin Jesed en el secreto del punto shuruk, se le llama Mi, y no en el momento de la consumación, cuando recibe el punto jirik, y la Jojmá se reviste de Jesed. Pues entonces se le llama Elokim y no Mi.

Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta Iiov/Job 38:29, «¿Del seno de quién salió el hielo?», para explicar el papel de Biná en la Creación, en particular el estado de Maljut como el ‘mar helado’ cuando se otorga Jojmá sin Jesed. Hace referencia a la división de Elokim (Elok y MI) y utiliza los puntos vocálicos shuruk y jirik para describir el proceso de Corrección.

#315
Bereshit indica Bet Reshit. Pregunta, respecto a lo dicho: ‘Bereshit también es una expresión (maamar)’, si la intención es que Reshit solo sea un maamar, es decir, sin la Bet, o que Bereshit sea un maamar.

Responde: Más bien, antes de que Maljut emergiera de Biná, y antes de que su poder se extendiera, cuando todo aún estaba oculto dentro de ella en Biná, es Bereshit, y es un maamar. Esto significa que la Bet de Bereshit, como se dijo anteriormente (#303), es el secreto de Maljut que ascendió a Biná.

También dice que la Bet de Bereshit es el secreto del punto (‘nekudá’) en su palacio (‘eijal’). Explica que cuando es Luz Envuelta y no está extendida, sino oculta, se llama aire (‘avirá’). La Luz oculta en la letra Iud (punto en el palacio). Así, la Bet de Bereshit alude al ascenso de Maljut a Biná, que es el secreto de la entrada de la Iud en la Luz de Biná, convirtiéndose en aire (avirá), y Reshit indica Biná (como se mencionó anteriormente, #303).

Esto es lo que se quiere decir con ‘antes de que emergiera y se extendiera, etc., Bereshit es’, que antes del surgimiento de la Iud, que es Maljut, de la Luz de Biná, ambos son llamados Bereshit, y es un ‘maamar’ (expresión). Ambos juntos son un ‘maamar’, lo que significa que Bereshit con la Bet juntos es un ‘maamar’. Porque un ‘maamar’ significa un nivel que emerge del Zivug (unión) de golpear (‘hakahá), en el secreto del golpe de labio con labio.

Dado que el zivug de golpear se hace sobre la Bet de Bereshit, que es Maljut, es imposible decir que Reshit (comienzo) solo, que es Biná sola, es un ‘maamar’, porque el zivug de golpear no se hace sobre la pantalla (masaj) de Biná. Dado que la Iud, que es Maljut, emergió del aire de Biná, y sus poderes se extendieron, Biná se llama Reshit; es un ‘maamar’ sola, sin la Bet, que es Maljut, pues ya emergió de ella.

Ahora se llama Mi, que representa la interrogación, la que creó a ‘Ele’, como en “Quién creó a aquellos?” (Ieshaiahu/Isaías 40:26). Esto significa que habla del secreto de la iluminación del punto shuruk, cuando aún no se le llama Elokim, sino Mi, pues las letras Alef-Lamed-Hei, aunque ascendieron a Biná, aún permanecen ocultas.

Se consideran como si estuvieran fuera de Biná, como se mencionó anteriormente en la discusión contigua. Y ‘bará’ (‘creó’) es un término de ocultación. Esto es lo que significa ‘aquello que creó a Ele’, es decir, Biná. Cuando se le llama Mi, entonces oculta las letras Alef-Lamed-Hei debido a la falta de Jesed, como se mencionó anteriormente.

Notas:
Bereshit se divide en Bet (Maljut) y Reshit (Biná). Antes de que Maljut emerja de Biná, cuando su Iud (que representa a Maljut) está oculta en la Luz de Biná (‘avirá’), formando ‘aire puro’ (‘avirá dajiá’), ambos se llaman Bereshit y constituyen un maamar (expresión Divina). Un maamar surge de un zivug de golpe (labio con labio, como en el masaj de Maljut), no del de Biná. Tras emerger la Iud de Maljut y extenderse los poderes de Biná, solo Biná es Reshit y un maamar, llamado Mi, que representa el interrogatorio.

{||}

________________________________________________________________________________________________________________________________________

El viernes sería un buen día para hacer una Donación, especialmente si no donó durante la semana pasada. Dar el viernes, que es un aspecto de Iesod, expande la vasija para la Luz y el honor del Shabat.
** No es necesario que su donación se entregue en el mismo lugar todas las semanas. Puede alternar o dividir su donación entre quienes lo beneficien espiritualmente.

Soporte – Yeshivá Or HaCarmel

Visite la página de donaciones de Or HaCarmel para hacer su contribución y hacer una conexión espiritual con Israel. La Yeshivá Ohr Hacarmel (que significa la luz del Carmelo) está en la cima del Monte Carmelo, donde fueron respondidas las oraciones del Profeta Eliahu.