Daily Zohar 4940
Traducción al Español: Daniel Schulman
319. Cuando LAS 42 LETRAS, QUE FUERON INSCRITAS DENTRO DE MALJUT, se combinan Y FORMAN NOMBRES, ENTONCES ascienden AL NOMBRE DE 42 LETRAS DE BINÁ, y descienden AL PRINCIPIO FEMENINO, QUE ES LLAMADO ‘EL MUNDO’. Son coronadas en las cuatro partes del mundo, REPRESENTADAS POR JOJMÁ, BINÁ, TIFERET Y MALJUT DENTRO DE MALJUT. ENTONCES, EL PRINCIPIO FEMENINO, LLAMADO ‘el mundo’, puede existir. A SU VEZ, LOS MOJÍN QUE MALJUT RECIBE se sustentan en ella gracias a las BUENAS acciones DE LAS PERSONAS en el mundo. La forma en que MALJUT recibió estos MOJÍN es como el sello de un anillo. Como cada letra de las 42 letras que entró y salió, fue creado el mundo. LAS LETRAS entraron en el sello, QUE ES BINÁ, y se unieron PARA FORMAR LOS NOMBRES SANTOS. ESTO SIGNIFICA QUE, DESPUÉS DE RECIBIR LOS MOJÍN, MALJUT LOS RECIBIÓ y el mundo quedó establecido.
320. ESTAS LETRAS golpearon la vara de la gran Serpiente y recorrieron 1500 codos dentro de los abismos del polvo, QUE ES EL ASPECTO DEL PRINCIPIO FEMENINO. Después, el gran abismo surgió en la oscuridad. La oscuridad lo cubrió todo hasta que la luz emergió para romper la oscuridad y brillar en TODA SU PERFECCIÓN, como está escrito: “Descubre las profundidades de en medio de la oscuridad y saca a la luz lo más recóndito” (Iiov/Job 12:22).
321. POR ESTO, las aguas —LOS MOJÍN— fueron colocados en la balanza y estos pesaron 1500. Con los dedos, se depositaron tres gotas en la balanza: la mitad para su conservación y la otra mitad descendieron. La primera ascendió mientras la segunda descendió. Al ascender al levantar la mano, la balanza se mantuvo nivelada y no se desvió ni a la derecha ni a la izquierda. Esto es conforme a lo escrito: «¿Quién midió las aguas con el hueco de su mano?» (Ieshaiahu/Isaías 40:12).
Traducción al Hebreo:
320. בַּמַּקֵּל שֶׁל הַנָּחָשׁ הַגָּדוֹל הִכּוּ וְנִכְנְסוּ תַּחַת נִקְבֵי הֶעָפָר אֶלֶף וַחֲמֵשׁ מֵאוֹת אַמּוֹת. אַחַר כָּךְ תְּהוֹם רַבָּה הָיָה עוֹלֶה בַּחֹשֶׁךְ, וְהַחֹשֶׁךְ כִּסָּה הַכֹּל, עַד שֶׁיָּצָא אוֹר וּבָקַע בַּחֹשֶׁךְ וְיָצָא וְהֵאִיר, שֶׁכָּתוּב (איוב יב) מְגַלֶּה עֲמֻקוֹת מִנִּי חֹשֶׁךְ וַיֹּצֵא לָאוֹר צַלְמָוֶת.
321. מַיִם נִשְׁקְלוּ בְּמִשְׁקַל אֶלֶף וַחֲמֵשׁ מֵאוֹת בָּאֶצְבָּעוֹת. שָׁלֹשׁ נָטְפוּ לְתוֹךְ הַמִּשְׁקָל. חֲצִי מֵהֶם לְקִיּוּם, וַחֲצִי שֶׁנִּכְנְסוּ לְמַטָּה. אֵלּוּ עוֹלִים וְאֵלּוּ יוֹרְדִים. כֵּיוָן שֶׁעָלוּ בַּעֲלִיַּת הַיָּד, עָמַד הַמִּשְׁקָל בְּדֶרֶךְ יָשָׁר וְלֹא סָטָה לְיָמִין וְלֹא לִשְׂמֹאל. זֶהוּ שֶׁכָּתוּב (ישעיה מ) מִי מָדַד בְּשָׁעֳלוֹ מַיִם וְגוֹ’.
Comentario de Zion Nefesh:
Continuación del ZD anterior
#319
Cuando las 42 letras, grabadas en Maljut, se combinan para formar Nombres, es decir, reciben las tres Sefirot Superiores (G» R), ascienden al Nombre de 42 en Biná. Desde allí, descienden a la Nukva, llamada el mundo (‘Olam’), ya que están adornadas con coronas en las cuatro direcciones del mundo: Jojmá, Biná, Tiferet y Maljut dentro de Maljut.
Entonces, la Nukva, llamada el mundo, puede mantenerse. Esto significa que, al obtener las coronas de Biná, que son G»R, ella sustenta a los hijos del mundo de una manera que los hace aptos para su propósito. Estos Moín que Maljut se sustentan en ella a través de las buenas acciones de los hijos del mundo.
La forma de absorción (‘Klitá’) de estos Mojín que Maljut recibe es como un sello y su impresión, donde quien está impreso alcanza la forma exacta que se encuentra en el sello, sin que le falte nada. Esto significa que gira en torno al comienzo de sus palabras, como se dijo (en #318), que la explicación es como los frutos verdes que no son aptos para comer hasta que son absorbidos por la tierra (‘Adamá’).
Así también, la tierra, que es Maljut, no se sustenta para su función, es decir, sustentar a los hijos del mundo, excepto después de que ascendió a Biná y fue absorbida en ella. Esto es lo que ahora concluye en el mismo lenguaje, diciendo que la forma de esta absorción, por la cual Maljut está absorbida en Biná, es como un sello y su impresión, donde el impreso alcanza completamente la forma del sello.
Notas:
En términos cabalísticos, la metáfora del sello (‘jotam’) y la huella (‘najtam’) ilustra la relación entre Biná y Maljut, representadas por la Hei superior y la Hei inferior del Tetragrama, respectivamente. La Hei superior, que simboliza a Biná (la ‘Madre’), es el sello, la fuente de los Mojín Divinos (intelecto) y la Misericordia (‘Rajamim’). La Hei inferior, Maljut, es la huella, que recibe y refleja perfectamente la forma de Biná a través del Nombre de 42 letras, como se describe en el Zohar.
Este proceso transforma a Maljut en una vasija (‘klí’) capaz de recibir la Luz Superna (las tres Sefirot superiores) de Biná, endulzando sus Juicios y permitiéndole sostener la Creación, reflejando la estructura de Biná, como en la rectificación de ‘tohu va’vohu’ a un mundo completo.
#320
Con la vara de la gran serpiente (’Tanin hagadol’), golpearon, y las 42 letras, mil quinientos codos, entraron por debajo de la Nukva en aspecto de polvo (‘Efer’). Esto significa que inicialmente, en la primera restricción (Tzimtzum), no había asidero para las Klipot excepto en Maljut, y nada por encima de Maljut.
Sin embargo, cuando Maljut ascendió a Biná, y la mitad del nivel, que son las letras Alef-Lamed-Hei, es decir, Biná, Tiferet y Maljut, descendió por debajo de Maljut, se deduce que el poder de restricción (Tzimtzum) en Maljut también gobierna sobre Biná, Tiferet y Maljut que se encuentran debajo de ella.
Ahora bien, las 42 letras son las tres Superiores (G»R, Keter-Jojmá-Biná), extraídas de Aba e Ima por encima del pecho, como se mencionó anteriormente, y las Sefirot de Aba e Ima se encuentran en el secreto de los miles. Por lo tanto, las 42 letras son el secreto de los tres mil.
Por lo tanto, se considera que cuando Maljut ascendió a Biná y la mitad del nivel se dividió y descendió, la mitad del nivel de las 42 letras descendió por debajo de la Maljut que ascendió. Esto significa mil quinientas. Así, mil quinientos permanecieron arriba en el secreto de ‘Mi’ y mil quinientos descendieron por debajo de Maljut en el secreto de las letras Alef-Lamed-Hei.
Esto es lo que significa “Con la vara de la gran serpiente golpearon las 42 letras”, es decir, debido al poder del ascenso de Maljut a Biná, que hizo que la mitad del nivel descendiera por debajo de Maljut, como se mencionó anteriormente.
Por lo tanto, la Klipá de la gran serpiente los sujetó, porque la mitad del nivel de las 42 letras, es decir, mil quinientos codos, como se mencionó anteriormente, descendió por debajo de las perforaciones de polvo, que es la Maljut que ascendió por encima de ellos. Así, el poder de la Klipá que inicialmente sujetó solo a Maljut ahora sujetó esos mil quinientos codos por debajo de Maljut.
#321
Con los dedos, se depositaron tres gotas en la balanza. La mitad para el sustento y la otra mitad para la base. Esto significa que la mano tiene tres partes: la parte conectada al hombro es Netzaj-Hod-Iesod, el antebrazo es Jesed-Guevurá-Tiferet, y la parte de los dedos es Jojmá-Biná-Da’at.
Así, las dos partes que constituyen el secreto de la mano se consideran seis lados y la tercera parte de los dedos es G» R, las tres Sefirot Superiores. Dado que aquí se trata del Nombre de 42 letras, que es G»R, Keter-Jojmá-Biná, se dice que fueron dadas con los dedos, que son el aspecto de G» R. Estos son los tres mil mencionados anteriormente.
Cuando Maljut ascendió a Biná y el nivel se dividió en dos mitades, Mi y Alef-Lamed-Hei, se considera que la mitad de ellas, que significa ‘Mi’, es para el sustento, permaneciendo en el nivel. La otra mitad, que significa Alef-Lamed-Hei, que salió y descendió al nivel de Z&N (Zeir Anpin y Nukva), como se mencionó anteriormente.
Por lo tanto, se considera como si estuvieran colocadas en los dos platillos de la balanza: ‘Mi’ en el platillo derecho y Alef-Lamed-Hei en el platillo izquierdo. Posteriormente, cuando las letras Alef-Lamed-Hei del platillo izquierdo ascienden y se unen con Biná, es decir, en el secreto del punto shuruk, las letras ‘Mi¿ descienden, es decir, su Luz se oculta y se convierte en oscuridad, como se mencionó anteriormente.
Cuando las letras Alef-Lamed-Hei ascienden al levantar la mano, la balanza se sitúa en una trayectoria recta, donde tanto las letras Mi como Alef-Lamed-Hei están arriba y brillan en plenitud. La elevación de la mano significa en el secreto del punto jirik, que emerge en la pantalla (‘Masaj’ del primer aspecto, dibujando la estatura de V»K (seis lados de Zeir Anpin), a lo que se alude en las dos partes de la mano sin los dedos en absoluto.
Entonces Jojmá se reviste de Jesed, y brillan por igual, sin contradecirse ya, como se mencionó anteriormente. No gira ni a la derecha ni a la izquierda, pues en el secreto del punto jolam, giraba solo a la derecha, es decir, a Jesed sin Jojmá, y en el secreto del punto shuruk, giraba solo a la izquierda, es decir, a Jojmá sin Jesed.
Pero ahora, en el punto jirik, la Derecha y la Izquierda se revisten una en la otra, y se considera que ya no gira solo a la derecha ni solo a la izquierda como antes, pues están incluidas la una en la otra. Este es el significado de “¿Quién ha medido las aguas en el hueco de Su mano?” (Ieshaiahu/Isaías 40:12). ‘Mi’ (¿Quién?) se refiere a Biná. ‘Midió’ significa que, mediante el Zivug (unión) que Biná realizó en la pantalla de Jirik, midió la Vav Kuf de G» R, ocultando el G» R de G» R. Esto gira en torno a lo dicho anteriormente: que ‘Mi’ fue pesada en la balanza, mil quinientos, es decir, la mitad del nivel, como se mencionó anteriormente.
Notas:
Durante el ascenso de Maljut a Biná, las 42 letras se dividieron en ‘Mi’ (mil quinientos, platillo derecho de la balanza, Keter-Jojmá) y Alef-Lamed-Hei (mil quinientos, platillo izquierdo, Biná-Tiferet-Maljut).
En el punto shuruk (Juicio, Izquierda), Alef-Lamed-Hei asciende a Biná, pero la Luz de ‘Mi’ se oscurece, reflejando el Tzimtzum. En el punto jirik (Misericordia, Zivug sobre el masaj de la ‘primera fase’), Jojmá viste a Jesed, equilibrando ambos platillos, y tanto ‘Mi’ como Alef-Lamed-Hei brillan en Maljut.
El punto jolam favorece a Jesed (Derecha, sin Jojmá), el shuruk favorece a Jojmá (Izquierda, sin Jesed), pero el jirik integra a ambos, alineando la balanza. Ieshaiahu/Isaías 40:12, «¿Quién midió las aguas en el hueco de su mano?», indica que Biná (‘Mi’) mide V»K de G»R mediante jirik, ocultando G»R superior para equilibrar Maljut.
{||}