Daily Zohar 4958
Traducción al Español: Daniel Schulman
367. Está escrito: “Huerto cerrado es hermana mía, novia mía; manantial cerrado, fuente sellada” (Shir Hashirim/Cantar de los Cantares 4:12). EL PRINCIPIO FEMENINO SE LLAMA ‘huerto cerrado’ cuando todas LAS LUCES están encerradas e incluidas en él. Y ELLA ES LLAMADA ‘Manantial cerrado’ cuando ese río que fluye DESDE EL EDÉN entra en EL PRINCIPIO FEMENINO para regarla DESDE EL EDÉN. Así, abarca TODOS LOS MOJIN, pero no produce SU ILUMINACIÓN, porque las aguas —QUE REPRESENTAN LOS MOJIN— están congeladas y permanecen inmóviles en él. ¿POR QUÉ SE CONGELAN? ÉL RESPONDE: Porque el viento del Norte sopla en estas aguas. Se congelan y no pueden fluir. De no haber sido por el aspecto Sur, ES DECIR, LA COLUMNA DERECHA, que destruyó el poder de este hielo, las aguas nunca habrían salido.
368. La apariencia de ese firmamento superior es similar a la del hielo congelado, que recoge en su interior todas las aguas QUE SE VIERTEN SOBRE ÉL. De esta manera, el FIRMAMENTO Superior reúne todas estas aguas y separa las aguas superiores de las inferiores. El verso “Haya un firmamento en medio de las aguas” SE REFIERE AL FIRMAMENTO en medio de las aguas. POR LO TANTO, PODRÍAMOS PENSAR QUE EL PRIMER FIRMAMENTO ES EL INTERMEDIO. SIN EMBARGO, DICE: No es así, porque ‘Haya’ precede A ESTE FIRMAMENTO, lo que significa que ESE FIRMAMENTO formado por este PRIMER FIRMAMENTO está en ‘medio de las aguas’. Pero el que está encima de él, REFIRIÉNDOSE AL PRIMER FIRMAMENTO, reposa sobre las cabezas de los seres vivientes – SOBRE JESED, GUEVURÁ Y TIFERET DE ARIJ ANPIN – Y NO EN «MEDIO DE LAS AGUAS» ENTRE JESED, GUEVURÁ Y TIFERET Y NETZAJ, HOD Y IESOD.
Traducción al Hebreo:
368. וּמַרְאֶה אוֹתוֹ רָקִיעַ עֶלְיוֹן כְּמַרְאֵה הַקֶּרַח הַזֶּה שֶׁקּוֹפֵא וּמַכְנִיס בְּתוֹכוֹ כָּל אוֹתָם הַמַּיִם, כָּךְ אוֹתוֹ עֶלְיוֹן שֶׁעָלָיו כּוֹנֵס כָּל אוֹתָם מַיִם, וּמַפְרִיד בֵּין מַיִם עֶלְיוֹנִים לְמַיִם תַּחְתּוֹנִים. וְזֶה שֶׁאָמַרְנוּ יְהִי רָקִיעַ בְּתוֹךְ הַמָּיִם. בָּאֶמְצַע. לֹא כָּךְ, אֶלָּא כָּתוּב יְהִי. אוֹתוֹ שֶׁהָיָה מִמֶּנּוּ, בְּאֶמְצַע הַמַּיִם הָיָה, וְהוּא לְמַעְלָה שֶׁעוֹמֵד עַל רֹאשׁ הַחַיּוֹת.
Comentario de Zion Nefesh:
Continuación del ZD anterior
#367
Está escrito, “Huerto cerrado es hermana mía” (Shir Hashirim/Cantar de los Cantares 4:12). La Nukva (Maljut) es llamada un huerto cerrado (‘Gan Naúl’) cuando todas las Luces (‘Orot’) están selladas dentro de ella y todas las luces están incluidas en ella.
Ella es llamada un manantial cerrado (‘Gal Naúl’) cuando ese río, es decir el río que fluye del Edén, es atraído y fluye del Edén y entra en ella, la Nukva, para regarla desde el Edén. ‘Un río fluye del Edén’ se refiere a Biná, que salió de la cabeza de Arij Anpin (A»A), llamado Edén, para regar el jardín (Gan). Esto es cuando el firmamento superior desciende de su lugar al lugar del pecho, elevando todos los niveles a la cabeza de A»A, como se mencionó anteriormente (en el discurso adyacente).
Entonces la Nukva recibe los Mojín de beber (‘shtiá’), abarcando todos los Mojín, pero ella no emite su iluminación porque las aguas, que son los Mojín, se congelan y permanecen dentro de ella. Él pregunta: «¿Cuál es la razón por la que se congelan?» Y responde: Es porque el viento del norte (Rúaj Tzafón) sopla sobre estas aguas, causando que se congelen y no fluyan hacia afuera hasta que se conviertan en hielo (‘Kéraj’). El viento del Norte se refiere a la línea Izquierda, trazada desde el punto de shuruk de Biná, es decir, desde cuando ascendió a la cabeza de A»A, donde tiene Jojmá sin Jasadim.
Por lo tanto, las Luces se congelaron dentro de ella, porque Jojmá no puede brillar sin Jasadim. Es por esto que se dice que las Luces se congelaron dentro de ella y no se extendieron hacia afuera para brillar, creando hielo y escarcha (‘kipaón’). Y si no fuera por el lado sur (‘tzad darom’), es decir, la línea Derecha, que rompe la fuerza de este hielo, las aguas nunca fluirían de él.
Esto significa: Si no fuera por el zivug (unión) hecha a través del ‘masaj’ (pantalla) del punto de jirik, que atrae la estatura (‘komá’) de Jasadim desde el lado Sur, la línea Derecha, en la cual Jojmá está vestida y brilla, las Luces nunca podrían brillar allí, porque incluso la Jojmá dentro de ella no podría brillar sin Jasadim.
Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta el Shir Hashirim/Cantar de los Cantares 4:12, describiendo a Maljut (Nukva) como un huerto o manantial cerrado cuando contiene pero no puede emitir Mojín debido a la congelación de Jojmá (desde el shuruk de Biná, línea Izquierda) sin Jasadim.
El zivug a través del masaj de Iesod del jirik atrae a Jasadim (jolam, línea Derecha), permitiendo que Jojmá brille, conectando las aguas superiores (Biná, Edén) con las aguas inferiores (Maljut, Iam Hagadol). Esto se relaciona con Bereshit/Génesis 1:6 (‘rakía’) y la unificación de Z»A y Maljut (IoM Ejad).
#368
Y la apariencia de ese firmamento superior (‘rakia elión’) es como la apariencia del hielo (‘keraj’) que se congela, reuniendo dentro de sí todas esas aguas derramadas sobre él. Así también, ese firmamento superior reúne todas esas aguas y separa entre las aguas superiores (maim elionim) y las aguas inferiores (maim tajtonim).
Esto significa: Gira en torno al versículo “’Y por encima de las cabezas de los seres vivientes había la semejanza de una expansión, como el resplandor de un hielo impresionante” (Iejezkel/Ezequiel 1:22).
Y dice que es el firmamento superior, que, cuando desciende de la boca de Arij Anpin (A»A) y eleva todas las luces de Atzilut-Briá-Ietzirá-Asiá (A-B-I-A) a la cabeza de A»A, como se mencionó anteriormente (en el discurso adyacente), se convierte en un hielo impresionante (‘Kéraj Hanorá’), incapaz de brillar debido a la falta de Jasadim allí en la cabeza de A»A.
Y a través de esto, separa allí entre las aguas superiores y las aguas inferiores, porque las tres Sefirot superiores (GAR, Keter-Jojmá-Biná), que son las aguas superiores, pueden recibir Jojmá sin Jasadim, pero las siete Sefirot inferiores (Zat, Jesed a Maljut), que son las aguas inferiores, no pueden brillar sin Jasadim y se congelan, convirtiéndose en hielo.
Y esto es lo que dice: Este firmamento reúne todos los niveles, que son Aba e Ima (Jojmá y Biná), Israel Sava y Tevuná, y Zeir Anpin y Nukva (Zon, Z»A y Maljut) de Atzilut, y los eleva a la cabeza de A»A, como se mencionó anteriormente. Entonces todos los aspectos del Zat que no pueden recibir Jojmá sin Jasadim se congelan, y esto es lo que dice: Separa entre el GAR, que son las aguas Superiores que pueden brillar con Jojmá sin Jasadim, y el Zat, que son las aguas inferiores que no pueden brillar sin Jasadim.
Notas:
Este pasaje del Zohar interpreta Iejezkel/Ezequiel 1:22 y Bereshit/Génesis 1:6, describiendo el ‘rakía’ superior (firmamento, parsá) en la boca de Arij Anpin (A»A, Keter) como parecido a hielo congelado (‘keraj’), reuniendo todas las luces de Atzilut pero incapaz de brillar debido a la falta de Jasadim de Jojmá.
Separa las aguas superiores (GAR, Biná, capaz de recibir Jojmá) de las aguas inferiores (Zat, Maljut, necesitando Jasadim). En Gadlut, la parsá eleva los niveles a la cabeza de A»A, pero Zat se congela sin Jasadim, requiriendo zivug para brillar.
{||}